
La automotriz japonesa Nissan Motor anunció hoy una de las mayores pérdidas netas de su historia reciente: 670.000 millones de yenes (unos 4.500 millones de dólares) durante el año fiscal 2024, finalizado en marzo. En respuesta, la compañía iniciará un amplio plan de reestructuración que incluye el cierre de 7 fábricas y la eliminación de 20.000 empleos en todo el mundo, equivalente al 15% de su plantilla global.
El nuevo presidente y director ejecutivo, Iván Espinosa, asumió el cargo el mes pasado con la tarea urgente de rescatar a la empresa. Entre sus primeras medidas se encuentra la reducción del número de plantas de producción de 17 a 10 y el recorte de 250.000 millones de yenes en costos fijos de aquí a marzo de 2027.
La pérdida marca un giro dramático frente al año anterior, cuando Nissan había registrado una ganancia neta de 426.600 millones de yenes. Según el informe, el desplome se debe a ventas débiles en mercados clave como Estados Unidos y China, así como a cargos por deterioro de activos en América del Norte, América Latina, Europa y Japón.
SIN PREVISIONES PARA ESTE AÑO
La empresa no presentó un pronóstico financiero para el presente ejercicio fiscal, alegando incertidumbre por las condiciones arancelarias, especialmente en Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump impuso un arancel del 25% a los autos fabricados fuera del país, el principal mercado de Nissan. Aunque esta medida afecta también a otros fabricantes japoneses, las acciones de Nissan han caído más de un 20% en lo que va del año, una baja más pronunciada que la de sus competidores.
Además del ajuste de personal y plantas, Nissan planea explorar alianzas con empresas dentro y fuera de la industria automotriz, en parte para hacer frente a los crecientes costos de desarrollo de tecnología inteligente y electrificación. Espinosa ya ha declarado que “no hay tabúes” en cuanto a posibles socios.
REINICIA CONVERSACIONES CON HONDA
Aunque durante meses se especuló con una posible fusión con Honda Motor, esas conversaciones fueron canceladas en febrero por el anterior presidente de Nissan, Makoto Uchida. El presidente de Honda, Toshihiro Mibe, confirmó esta semana que «las conversaciones se reiniciaron desde cero y no ha habido avances», aunque aseguró que Honda, Nissan y su socio Mitsubishi Motors siguen considerando colaboraciones en áreas específicas bajo el acuerdo estratégico firmado en agosto del año pasado.
Por otro lado, Jun Seki, exejecutivo de Nissan y actual jefe de estrategia de vehículos eléctricos en Foxconn (fabricante del iPhone), también estaría interesado en establecer un vínculo con la compañía japonesa.
El camino hacia la recuperación no será fácil, pero la nueva dirección de Nissan apuesta a una combinación de recortes, innovación y nuevas alianzas para recuperar la competitividad perdida. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.