
La Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC) ha publicado hoy un informe en el que alerta sobre prácticas comerciales injustas en la industria de distribución de alimentos, que podrían suponer una violación de la ley antimonopolio. El organismo denuncia que ciertos hábitos establecidos entre fabricantes, mayoristas y minoristas imponen una carga excesiva sobre los productores, especialmente en lo que respecta a los plazos de entrega y gestión de fechas de vencimiento.
El reporte se basa en una investigación sectorial y una encuesta a fabricantes, en la que aproximadamente el 60% de las empresas expresó su descontento con los plazos de entrega actuales, considerados demasiado cortos y difíciles de cumplir sin incurrir en sobrecostos o producción innecesaria.
LA REGLA DEL 1/3; COSTUMBRES PROBLEMÁTICAS
Uno de los puntos más criticados por la comisión es la llamada “regla del 1/3”, un estándar no oficial por el cual los fabricantes están obligados a entregar sus productos dentro del primer tercio del período entre la producción y la fecha de vencimiento. Por ejemplo, si un producto tiene una vida útil de 90 días, debe llegar al minorista antes de los primeros 30.
Además, se documentaron otras restricciones impuestas por los compradores, como la prohibición de mezclar productos con fechas distintas en una misma entrega, lo que obliga a los fabricantes a organizar su producción y logística con una rigidez que aumenta sus costos.
También se identificaron casos donde los minoristas colocan pedidos con tan poco margen de tiempo que obligan a los fabricantes a producir por adelantado (producción bajo previsión) y, en ocasiones, a cubrir con su propio dinero indemnizaciones cuando no pueden cumplir con la entrega.
POSIBLE ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE
La Comisión advirtió que si estas prácticas derivan en una transferencia unilateral de costos a los fabricantes, especialmente si provienen de grandes cadenas minoristas o distribuidores, podrían considerarse abuso de posición dominante, lo cual está prohibido por la Ley Antimonopolio japonesa.
El organismo aseguró que continuará supervisando las prácticas comerciales en el sector y que actuará con firmeza ante cualquier conducta que infrinja la normativa. Además, anunció que trabajará en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca para emitir advertencias formales y orientar a las empresas sobre las prácticas aceptables. (RI/AG/IP)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.