
El sector del taxi en Japón se enfrenta a múltiples vientos en contra, lo que ha provocado una oleada de solicitudes de aumento de tarifas en todo el país. A pesar de las expectativas de recuperación de pasajeros tras la drástica caída sufrida durante la pandemia de COVID-19, el esperado impulso no se ha materializado.
Dos años después del fin de las restricciones, los ingresos no han vuelto a los niveles pre-pandémicos, en principio porque ya nada es igual y el comportamiento del público ha cambiado. «Las personas mayores, que sufren por el aumento de los precios, ya no usan tanto el taxi para sus visitas médicas diurnas», comentó a Mainichi un conductor de la empresa Chiyoda Taxi, una mediana empresa de Shizuoka.
Las cenas de empresa también han cambiado significativamente. Los clientes que iban de bar en bar o los que perdían el último tren han disminuido drásticamente. La reducción de pasajeros durante las horas nocturnas y de madrugada, cuando se aplican tarifas adicionales, supone una importante pérdida de ingresos.
Ante esta grave situación, Chiyoda Taxi presentó el 7 de abril una solicitud a la Oficina de Transporte del centro para reducir la distancia inicial de la tarifa base de 660 yenes de 1,2 kilómetros a 1,043 kilómetros, y aumentar la tarifa adicional de 90 yenes por cada 279 metros a 100 yenes por cada 265 metros.
En la región de Shizuoka, la tarifa base ya había aumentado de 600 a 660 yenes en septiembre de 2023. Si otras compañías presentan solicitudes similares, podría haber un segundo aumento de tarifas en aproximadamente un año y medio.
Las solicitudes de aumento de tarifas se están produciendo en varias regiones del país. Según las oficinas de transporte locales, hasta el 28 de abril de 2025, se habían recibido solicitudes en 15 áreas, incluyendo Obihiro (Hokkaido), Niigata, Nagoya, Osaka y Kobe.
COSTOS LABORALES Y COMBUSTIBLE MÁS CARO
El aumento del salario mínimo en los últimos años también es un factor que impulsa las solicitudes de aumento de tarifas. En la prefectura de Shizuoka, el salario mínimo aumentó de 984 a 1034 yenes en 2024. Los costes laborales representan aproximadamente el 70% de los gastos operativos de las empresas de taxi.
Según el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo, el número de taxistas a nivel nacional en 2021 fue de 250.334, una disminución del 30% con respecto a los 385.021 de 2011.
El aumento constante de los precios del petróleo tras la invasión rusa de Ucrania también está afectando gravemente al sector. El GLP (gas licuado de petróleo), que representa la mayor parte del combustible utilizado por los taxis, está vinculado al precio del crudo, al igual que la gasolina. El aumento del coste del combustible, que representa alrededor del 10% de los gastos operativos de las empresas de taxi, está poniendo aún más presión sobre su gestión.
LAS APP DE RESERVA, UN COSTE INESPERADO
En un intento por frenar la disminución de usuarios y explorar nuevas fuentes de demanda, las empresas de taxi están tratando de atraer a turistas extranjeros. La introducción de aplicaciones de reserva para teléfonos inteligentes, populares en el extranjero, es una de estas estrategias. Sin embargo, en lugar de la esperada mejora en la eficiencia operativa, en algunos casos se han generado cargas adicionales.
Los costes varían según el contrato entre la empresa operadora de la aplicación y la compañía de taxis, e incluyen tarifas de uso de la aplicación, tarifas de uso del terminal del vehículo y costes de comunicación entre el terminal y el servidor. En general, alrededor del 5% al 8% de la tarifa pagada por el cliente se destina a la empresa operadora de la aplicación, lo que resulta más caro en comparación con las comisiones de las tarjetas de crédito (2-3%). (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.