Un helicóptero de la Guardia Costera china despegó ayer desde uno de sus buques patrulleros que navegaba cerca de las islas Senkaku, en el suroeste de Japón, y cruzó el espacio aéreo japonés. Las autoridades niponas confirmaron la incursión y presentaron de inmediato una protesta formal ante el gobierno chino por considerar que se trató de una violación de su soberanía territorial.
Sin embargo, hoy, en un giro inesperado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China respondió con una contra protesta. El director general del Departamento de Asuntos Asiáticos, Liu Jinsong, convocó al vicejefe de la Embajada de Japón en Pekín, Koji Yokochi, para expresar una queja formal. Según la versión oficial china, fue Japón el que primero violó su espacio aéreo al enviar un avión civil que presuntamente ingresó ilegalmente en territorio chino. Como respuesta, aseguraron que el helicóptero fue desplegado con el objetivo de advertir y expulsar al aparato japonés.
Durante la reunión, Liu Jinsong afirmó que China “tomó las medidas necesarias para salvaguardar su soberanía” y exigió que Japón cese “de inmediato todas las actividades ilegales” en lo que consideran espacio aéreo chino. Añadió que cualquier acto que ponga en peligro la seguridad y estabilidad regional no será tolerado por Pekín.
NINGUNA AERONAVE JAPONESA VIOLÓ ESPACIO CHINO
Koji Yokochi rechazó categóricamente la acusación. Señaló que no existe constancia de que ninguna aeronave japonesa haya invadido el espacio aéreo de China y reafirmó que fue el helicóptero de la Guardia Costera china el que cruzó la frontera aérea establecida en torno a las islas Senkaku, que son administradas por Japón. El diplomático exigió a China adoptar medidas para evitar nuevos incidentes similares en el futuro y reiteró la protesta formal de su gobierno.
Ambas versiones contrastan de forma tajante, y el conflicto ha derivado en una nueva escalada diplomática. Funcionarios del gobierno japonés manifestaron preocupación por la creciente tensión y señalaron que esta disputa podría tener “graves repercusiones” en las ya delicadas relaciones bilaterales entre Tokio y Pekín.
El sobrevuelo de un helicóptero chino en una zona tan sensible como las islas Senkaku no es un hecho menor. Las islas, situadas en el mar de China Oriental, carecen de población permanente, pero están rodeadas por ricas zonas de pesca y posibles yacimientos de recursos energéticos. Japón las administra desde 1972, pero China sostiene una reivindicación territorial histórica. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.