A 40 años del accidente del «vuelo 123»: Japón rechaza teorías conspirativas

Imagen del avión de Japan Airlines JA8119, vuelo 123, que se estrelló con 524 pasajeros en 1985.

Este año se cumplen cuatro décadas del trágico accidente del vuelo 123 de Japan Airlines, el peor siniestro aéreo de un solo avión en la historia mundial. Sin embargo, lejos de apagarse con el tiempo, han ganado visibilidad en libros y redes sociales teorías conspirativas que sugieren una supuesta implicación de las Fuerzas de Autodefensa de Japón (JSDF), acusadas en estos relatos de haber lanzado un misil contra el avión o de haber quemado los cuerpos de los pasajeros para ocultar pruebas.

Ante la expansión de estas afirmaciones sin fundamento, el gobierno japonés ha salido al frente. El ministro de Defensa, Gen Nakatani, declaró ante la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Senado: «No hubo, en ningún caso, participación de las Fuerzas de Autodefensa en el accidente». Por su parte, el ministro de Transporte, Hiromasa Nakano, explicó que las investigaciones oficiales realizadas en su momento fueron rigurosas y concluyeron, con un alto grado de certeza, que la causa fue un fallo estructural.


LA INVESTIGACIÓN OFICIAL: UN ERROR DE REPARACIÓN

Según el informe de la antigua Comisión de Investigación de Accidentes Aéreos del Ministerio de Transporte, reconocida por instituciones internacionales, la causa más probable del accidente fue la ruptura del mamparo de presión trasero debido a una reparación incorrecta realizada años antes. Esto provocó la destrucción de la cola del avión y del sistema de control. Boeing, fabricante del avión, reconoció el error de mantenimiento. La expresión «se presume» utilizada en el informe no implica dudas, explican las autoridades, sino que es una fórmula formal basada en el alto grado de probabilidad que indican las pruebas disponibles.

El 12 de agosto de 1985, el vuelo 123 despegó de Haneda rumbo a Osaka con 524 personas a bordo. Solo cuatro mujeres sobrevivieron tras estrellarse el avión en la cresta de Osutaka, en la prefectura de Gunma. La tragedia marcó profundamente al país y dejó una herida abierta que aún hoy provoca dolor y especulación.


Recientemente, se halló en un sendero de acceso al lugar del accidente una lápida no autorizada que acusaba explícitamente a la JSDF de haber «asesinado deliberadamente» a los pasajeros, alimentando aún más las teorías de encubrimiento. Esto ha motivado al gobierno a reforzar la comunicación pública y la vigilancia de actos que distorsionen los hechos históricos. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL