
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sostuvo hoy lunes una reunión bilateral con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la sede del gobierno en Hanói, en el marco de una gira por el sudeste asiático que también incluiría visitas a Filipinas. La cumbre se centró en reforzar la cooperación en materia de seguridad, defensa y libre comercio multilateral, en un contexto internacional marcado por la agenda proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La visita de Ishiba se produjo poco después del viaje del presidente chino Xi Jinping a Vietnam, Malasia y Camboya a principios de mes, lo que destacó la importancia estratégica de la región en la competencia geopolítica actual. Según dijo al Nikkei, Yorizumi Watanabe, presidente de la Universidad Femenina Fuji y especialista en política comercial internacional, la visita de Ishiba a los países del sudeste asiático fue «extremadamente importante» dada la situación actual de las relaciones con China, calificándola además de «oportuna», por darse inmediatamente después de la gira de Xi Jinping por la ASEAN.
Durante el encuentro, Ishiba y Chinh acordaron fortalecer la cooperación en seguridad mediante la creación de un mecanismo de diálogo estratégico conocido como «2+2», que reunirá a los viceministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de ambos países. La primera reunión de este foro se celebrará en Japón antes de que termine el año.

FORTALECIMIENTO DEL COMERCIO MULTILATERAL
Los mandatarios coincidieron en la importancia de mantener y fortalecer un orden internacional libre y abierto basado en el Estado de derecho, y reafirmaron su compromiso con la promoción de un sistema multilateral de libre comercio. Esta postura fue vista como una respuesta directa a las medidas arancelarias impulsadas por la administración Trump, que han generado preocupación a nivel mundial sobre el futuro del comercio internacional.
En el ámbito de seguridad, Ishiba anunció que Vietnam será incluido en el programa japonés de «Asistencia de Fortalecimiento de Capacidades de Seguridad del Gobierno» (OSA), que permite a Japón suministrar equipamiento de defensa a países aliados. Además, ambos líderes acordaron ampliar la cooperación en áreas como la ciberseguridad, la seguridad económica, la lucha contra el terrorismo, y el combate al fraude organizado y los delitos cibernéticos internacionales.
COOPERACIÓN ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA
En cuanto a la cooperación económica, Ishiba y Chinh compartieron la visión de que mejorar el entorno de inversión en Vietnam es fundamental para el desarrollo de las relaciones económicas bilaterales. En este sentido, se comprometieron a revitalizar la Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA) de Japón, promoviendo el uso de fondos privados y tecnologías innovadoras para maximizar el impacto de los proyectos conjuntos.
Ambos gobiernos también manifestaron interés en explorar futuras oportunidades de colaboración en sectores estratégicos como los semiconductores y la inteligencia artificial (IA), áreas consideradas clave para el crecimiento económico en los próximos años. Además, reafirmaron su voluntad de cooperar en cuestiones de cambio climático, reducción de desastres naturales, y disminución de la brecha de desarrollo entre las zonas urbanas y rurales de Vietnam. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.