Noda impulsará en su campaña electoral al Senado el «IVA cero» en alimentos

Yoshihiko Noda, líder del Partido Constitucional Democrático de Japón (Rikken Minshuto)

Yoshihiko Noda, líder del Partido Constitucional Democrático de Japón (Rikken Minshuto), el principal opositor del gobierno, anunció que incluiría en su plataforma electoral para los próximos comicios de verano al Senado una medida que sorprendió a muchos: establecer un impuesto al consumo del 0 % para los productos alimenticios.

Noda explicó que su propuesta respondía a la grave situación económica que atravesaban muchas personas en Japón. “Las generaciones actuales están viviendo en una pobreza extrema. No podemos ignorar la realidad de que hay gente que no tiene qué comer”, afirmó durante su declaración. Según lo anunciado, la medida tendría una vigencia inicial de un año, con la posibilidad de una única prórroga de otro año más, dependiendo de la evolución de la situación económica.


El anuncio se produjo en medio de divisiones internas dentro del partido en torno a la política fiscal. Mientras un sector consideraba que cualquier reducción impositiva era simple «populismo de reducción fiscal», como expresó el exlíder Yukio Edano el 12 de abril, otros miembros apoyaban abiertamente la medida. Entre ellos, Kenta Edano, exrepresentante adjunto, quien declaró que el partido debía continuar el debate político sin ceder ante «chantajes o presiones internas».

A pesar de estas diferencias, Noda defendió su iniciativa señalando que sería una medida temporal hasta que se pudiera instaurar un sistema de «crédito tributario reembolsable», una política que busca corregir las desigualdades económicas a través de reembolsos fiscales.

EL CAMBIO RADICAL DE NODA


Sin embargo, la propuesta generó controversia inmediata debido al pasado político de Noda. En 2012, cuando era primer ministro, él mismo fue quien lideró la decisión de aumentar el impuesto al consumo hasta el 10 %, una medida que en su momento justificó como esencial para garantizar el futuro de Japón. “Estoy convencido de que no hay futuro para Japón ni para su pueblo sin implementar estas políticas”, declaró en aquel entonces.

Incluso al lanzar su candidatura para liderar nuevamente su partido en 2024, Noda había reafirmado que su postura era «mantener el estado actual y no reducir los impuestos de manera imprudente». Consultado sobre la aparente contradicción entre sus posiciones anteriores y la nueva propuesta de reducción temporal, Noda sostuvo que no existía tal contradicción. “No hay ninguna incoherencia. Cuando la vida de la gente se vuelve más difícil, hay que tomar medidas realistas”, aseguró.

Mientras tanto, en el Partido Liberal Democrático (PLD), actualmente en el poder, también surgieron llamados a considerar la reducción del impuesto al consumo. Según informes, cerca del 80 % de los senadores del PLD apoyaban algún tipo de recorte fiscal de cara a las elecciones. No obstante, dentro del partido gobernante persistían las voces de cautela, advirtiendo que cualquier medida de reducción de impuestos podría terminar beneficiando políticamente a la oposición.


La propuesta de Noda no solo reflejaba el creciente descontento popular ante la inflación y el estancamiento económico, sino que también evidenciaba un cambio estratégico dentro de la política japonesa, donde incluso figuras históricamente asociadas con políticas fiscales estrictas comenzaban a adoptar posiciones más flexibles ante la presión social. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL