Encuesta de gobierno: 40% de los japoneses afirma sentir soledad con frecuencia

La encuesta sobre la soledad y el aislamiento social, realizada en 2024 por el gobierno japonés, consultó a 20.000 personas mayores de 16 años.

Cuatro de cada diez personas en Japón dicen experimentar algún grado de soledad en su vida cotidiana, según reveló una encuesta nacional publicada por el gobierno este viernes. A pesar de que la fase aguda de la pandemia del COVID-19 ha quedado atrás, los niveles de aislamiento emocional se mantienen prácticamente sin cambios desde los picos registrados en 2022 y 2023, cuando el país enfrentaba un aumento en los suicidios y dificultades económicas.

La encuesta sobre la soledad y el aislamiento social, realizada en 2024 por el gobierno japonés, consultó a 20.000 personas mayores de 16 años, de las cuales 10.876 respondieron. De ese total, un 4,3% dijo sentir soledad «frecuente o constante», un 15,4% afirmó sentirla «de vez en cuando» y un 19,6% indicó que la experimenta «ocasionalmente». Sumando estos tres grupos, el 39,3% de los encuestados reconoció vivir con algún grado de soledad.


Por otro lado, un 18,4% respondió que «nunca» se ha sentido solo, mientras que el resto presentó respuestas intermedias o no especificadas. En cuanto a la diferencia por género, el 4,4% de los hombres y el 4,2% de las mujeres dijeron sentirse solos de manera «frecuente o constante», lo que demuestra que el fenómeno afecta a ambos sexos casi por igual.

SOLEDAD Y SMARTPHONE: UNA RELACIÓN CRECIENTE

Una de las novedades de esta edición del estudio fue el análisis del vínculo entre el uso del smartphone y la percepción de soledad. Los resultados muestran que aquellas personas que usan el teléfono móvil más de ocho horas al día presentan una mayor incidencia de sentimientos de soledad intensa: un 13,3% de este grupo afirmó sentirse «frecuente o constantemente solo», cifra notablemente superior al promedio general.


Estos datos podrían indicar una posible correlación entre el aislamiento emocional y un uso excesivo de dispositivos electrónicos, aunque los expertos señalan que es necesario seguir investigando si el uso del smartphone es causa o consecuencia de la soledad.

DESAFÍO DE LA CONEXIÓN SOCIAL EN LA POSPANDEMIA

La persistencia de niveles elevados de soledad plantea un desafío importante para Japón, un país donde el envejecimiento de la población, la urbanización y los cambios en los estilos de vida ya venían erosionando los lazos sociales mucho antes del coronavirus.


Tras las restricciones de contacto impuestas durante la pandemia, muchos ciudadanos han tenido dificultades para reconstruir sus redes sociales directas. Además, el estrés económico y las rutinas laborales exigentes continúan siendo factores que agravan la desconexión personal.

El gobierno japonés ha señalado que los resultados de esta encuesta servirán como base para seguir diseñando políticas públicas orientadas a combatir la soledad, reforzar el apoyo comunitario y promover el bienestar mental. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL