Taro Kono: sistema de pensiones injusto… personas con ayudas sociales reciben más

Diputado Taro Kono.

Taro Kono, exministro y destacado diputado del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), ha alzado la voz contra lo que considera uno de los mayores desajustes del sistema de seguridad social japonés: la contradicción entre los beneficios de la pensión nacional y las ayudas del sistema de bienestar social, como el seikatsu hogo.

En declaraciones a Gendai Business, Kono ha señalado directamente a las grietas estructurales de un modelo que, según él, ha dejado de ser sostenible y justo para la mayoría de los ciudadanos.


Actualmente, la pensión nacional básica (kokumin nenkin) ofrece un monto mensual máximo de 68.000 yenes. Sin embargo, como destaca Kono, muchas personas que reciben asistencia social, como el seikatsu hogo, obtienen ingresos superiores, además de tener cubiertos gastos médicos y subsidios de vivienda. Esto genera un desincentivo evidente: “¿Para qué pagar mensualmente 17.510 yenes de pensión si es más rentable no aportar nada y depender del sistema de asistencia?”, cuestiona el exministro.

Esta disonancia, según Kono, mina la confianza en el sistema: “El problema no es solo económico, sino de legitimidad. Las personas ya no entienden ni confían en cómo se manejan sus aportes”.

LA PROPUESTA: UNIR PENSIONES Y ASISTENCIA SOCIAL


Kono propone una reforma radical: fusionar la pensión mínima garantizada, el sistema de asistencia social y los beneficios para adultos mayores en una única prestación financiada exclusivamente con impuestos, no con cuotas. “Así evitamos que quienes no pueden o no han aportado lo suficiente queden sin cobertura”, explica. Esta visión implicaría garantizar una base de bienestar para todos, independientemente de su historial de cotización, rompiendo con la lógica contributiva que ha dominado hasta ahora.

Kono también arremetió contra la opacidad del sistema de jubilación. “Los ciudadanos pagan sin entender a dónde va su dinero. Si un día se les dice que sus aportes pasarán a otra persona, como en la transferencia de fondos del seguro de empleados al de pensión nacional, la gente siente que se están burlando de ellos”.

Otra anomalía, según Kono, es la figura del “tercer asegurado”, que permite a cónyuges (habitualmente amas de casa) de trabajadores asalariados o funcionarios públicos recibir pensión sin aportar. “Eso lo pagan personas que trabajan duro, como madres solteras. No es justo”, sentenció.


¿QUÉ HA FRENADO LAS REFORMAS?

Kono identificó varias causas. Una es la resistencia de sectores con intereses creados, como el gremio médico, que ha dificultado reformas al sistema sanitario. Pero también culpa a una cultura política evasiva: “Se ha normalizado la idea de que el Estado se endeude para cubrirlo todo, sin tocar impuestos o aportes. Eso impide cualquier intento serio de racionalización”.


Y critica la retórica populista que domina el debate público: “Frente al grito de ‘bajen el IVA’, necesitamos un liderazgo que defienda reformas responsables, aunque sean impopulares”.

Para Kono, la solución no vendrá de un solo partido: “Debemos retirar el proyecto de ley actual y abrir un debate amplio entre oficialismo y oposición. Esta no puede ser una batalla partidista. El sistema de pensiones es una política de largo plazo que no debe ser rehén del oportunismo electoral”.

Convencido de que la mayoría silenciosa de la población ve con preocupación la viabilidad del sistema, Kono apuesta por una reconstrucción desde cero que restituya la confianza y asegure la sostenibilidad real de la protección social en Japón. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL