Ministro Eto rechaza ampliar la importación de arroz pese a alza de precios

Ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Taku Eto

El ministro japonés de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Taku Eto, descartó hoy ampliar el uso del arroz importado para hacer frente al fuerte aumento de precios que afecta al mercado doméstico. La propuesta, que fue presentada por el Ministerio de Finanzas ante la división de la Junta de Política Fiscal, sugería una mayor utilización del arroz importado libre de aranceles como medida para estabilizar la oferta. Sin embargo, Eto fue tajante: “La política básica no ha cambiado”, afirmó durante una rueda de prensa celebrada esta tarde.

La postura del Gobierno se ampara en el acuerdo del gabinete de 1993, que establece que las importaciones de arroz bajo el sistema de acceso mínimo —un compromiso internacional asumido por Japón— no deben afectar el equilibrio entre la oferta y demanda del arroz nacional.


Actualmente, Japón importa cerca de 770.000 toneladas de arroz al año sin aplicar aranceles, bajo el sistema de minimum access. De esa cantidad, solo 100.000 toneladas pueden destinarse al consumo humano directo. El Ministerio de Finanzas propuso ampliar ese cupo, señalando que podría contribuir a mitigar el impacto de los precios en la población, en momentos en que el arroz ha registrado un alza del 3,2% en el índice nacional de precios al consumidor en marzo, excluyendo alimentos frescos.

JAPÓN INSISTE EN PROTEGER A SUS PRODUCTORES

“El arroz es un alimento básico y entiendo que los consumidores están sufriendo”, dijo el ministro Eto, pero insistió en mantener el esquema actual. Su argumento principal es que relajar las restricciones podría desestabilizar el mercado y perjudicar a los productores locales.


Aun así, la realidad del mercado está cambiando. El encarecimiento del arroz ha llevado a más empresas privadas a importar directamente para uso alimentario, incluso pagando un arancel elevado de 341 yenes por kilo cuando superan el cupo libre de impuestos. Esta tendencia refuerza la presión para revisar el sistema, especialmente desde Estados Unidos, que ha criticado la falta de transparencia en el régimen japonés de importación de arroz.

Con las negociaciones bilaterales sobre aranceles en curso entre Japón y Estados Unidos, no se descarta que el tema del arroz vuelva a la mesa. Washington podría insistir en mayor acceso al mercado japonés para sus exportaciones, lo que pondría a Tokio en una posición delicada: proteger a su sector agrícola o ceder ante sus socios comerciales. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL