Pabellón de España en la Expo 2025, un homenaje al mar y la historia con Japón

Maravilloso pabellón de España en la Expo Osaka 2025.

El Pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka 2025 abrió oficialmente sus puertas este lunes 14 de abril con una emotiva ceremonia de izado de bandera y palabras inaugurales a cargo del Comisario General del pabellón y presidente de Acción Cultural Española (AC/E), José Andrés Torres Mora, y del embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio España.

La inauguración marcó el inicio de la participación española en un evento internacional que reúne a 165 países, regiones y organizaciones en torno al lema global de la Expo: “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”. El pabellón español se perfila ya como uno de los más llamativos y fotogénicos del recinto ferial gracias a su impactante fachada, inspirada en la imagen del sol reflejándose sobre el mar.


SÍMBOLO DE UNIÓN DE DOS CULTURAS

Durante su discurso, Torres Mora agradeció el esfuerzo conjunto de arquitectos, diseñadores y técnicos españoles y japoneses que hicieron posible la construcción del pabellón. “Con vuestra imaginación, vuestra inteligencia y vuestro trabajo habéis conseguido que España ofrezca a Japón y al mundo este bello símbolo de amistad y unión”, afirmó.

El tema elegido para el pabellón es “La corriente de Kuroshio”, en alusión a la corriente marina que en el siglo XVI permitió la ruta de regreso desde Asia hasta América, conocida como el tornaviaje. Este fenómeno natural hizo posible el Galeón de Manila, que durante 250 años propició un intenso intercambio comercial y cultural entre Asia, América y Europa.


 

Interior del pabellón de España en la Expo Osaka 2025

UNA EXPERIENCIA MULTISENSORIAL E HISTÓRICA

La experiencia dentro del pabellón se inicia en la “Plaza del Sol”, un espacio que combina una gran pantalla con proyecciones de artistas contemporáneos y un escenario que albergará más de 600 actividades escénicas a lo largo de la Expo, con artistas invitados desde España.


El recorrido por el interior del pabellón está diseñado como una inmersión en los mares que conectan a Japón y España. Allí se presentan contenidos sobre las corrientes oceánicas, la economía azul española, las investigaciones con algas en Canarias, y la producción de biocombustibles, cosméticos y alimentos sostenibles. Hologramas de molinos de viento rinden homenaje a Don Quijote, combinando tradición literaria con innovación tecnológica.

La historia también está muy presente. Se recuerda el rescate de la tripulación del galeón San Francisco en las costas de Onjuku en 1609, y la expedición diplomática de Hasekura Tsunenaga a España en 1613, origen del apellido “Japón” en Coria del Río. Además, una sección con viñetas del cómic El tesoro del cisne negro, de Paco Roca, y la serie de televisión dirigida por Alejandro Amenábar, explican con tono divulgativo la complejidad del patrimonio cultural español sumergido.


 

El presidente de Acción Cultural Española (ACE), José Andrés Torres Mora, y el primer visitante al pabellón de España en la Expo Osaka 2025

EL VIAJE EMOCIONAL DEL VISITANTE

Tras este recorrido submarino simbólico, el visitante “emerge” a una sala decorada en tonos amarillos que evoca una playa española. Allí, se exhiben postales turísticas del siglo XX, que como las redes sociales de hoy, sirvieron para conectar a personas distantes a través de imágenes y palabras.

La primera persona en cruzar oficialmente las puertas del pabellón fue Akinori Ishikawa, residente de Osaka, quien recibió un certificado conmemorativo y una bolsa con regalos de parte de la Comisaria Delegada, Paula Roure.

El restaurante del pabellón se convirtió en uno de los principales atractivos durante la jornada inaugural. Más de un centenar de visitantes disfrutaron del plato estrella: una degustación de 18 tapas que representa los sabores de las 17 comunidades autónomas de España, además de Ceuta y Melilla. Una propuesta culinaria que busca unir la diversidad del país en una sola experiencia gastronómica.

La construcción y diseño del pabellón han estado a cargo de los estudios españoles Néstor Montenegro, Enorme Studio y Smart and Green Design, seleccionados mediante concurso público organizado por AC/E en 2023. La entidad pública es responsable de gestionar la presencia española en exposiciones universales e internacionales, y coordina toda la programación de actividades que se desarrollarán hasta el cierre de la Expo, el 13 de octubre de este año. (RI/GR/IP/)

 

Autoridades de España y Japón en el pabellón español, entre ellos el presidente de Acción Cultural Española (ACE), José Andrés Torres Mora.

Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL