Polémica por escultura de plástico que incluye restos del tsunami de 2011 en Japón

Escultura de ballena con plásticos hallados en el mar expuesta en Londres. En la imagen, una caja de plástico dice: «Mercado de pescado de Yamada», ubicado en Iwate, área devastada por el tsunami de 2011.

Una escultura de una gigantesca ballena hecha con plásticos recolectados del océano y expuesta en Canary Wharf, Londres, ha generado controversia después de que se identificaran entre sus componentes objetos que podrían haber sido arrastrados por el tsunami de 2011 en Japón. El hecho ha provocado una ola de críticas en redes sociales y ha obligado a los organizadores y al artista responsable a dar explicaciones públicas.

La instalación, creada por un artista estadounidense a partir de residuos plásticos recolectados en playas de Hawái, busca alertar sobre la contaminación por plásticos en los océanos. Sin embargo, algunos objetos presentes en la obra —como contenedores con inscripciones de “Mercado de pescado de Ishinomaki” o “Puerto de Kuji” o «Mercado de pescado de Yamada»— apuntan a que parte del material proviene de instalaciones portuarias de la región de Tohoku, devastadas por el tsunami del 11 de marzo de 2011.


CRÍTICAS EN REDES Y DISCULPAS PÚBLICAS

A raíz de estos hallazgos, usuarios en redes sociales comenzaron a señalar que estos objetos no pueden ser tratados simplemente como «basura marina», ya que tienen un vínculo directo con una tragedia que dejó más de 18.000 muertos o desaparecidos en Japón.

El equipo de Canary Wharf, organizador de la muestra, emitió un comunicado en sus redes sociales en el que reconoció que algunos elementos utilizados en la escultura «fueron arrastrados desde mercados de pescado y puertos de Tohoku como consecuencia de un trágico suceso». Además, ofrecieron disculpas:


“Pedimos perdón por clasificar estos elementos como basura, entendemos que esto pudo resultar ofensivo.”

EL ARTISTA SE DEFIENDE

El artista detrás de la instalación también respondió a la polémica, argumentando que: “Los más de 150 millones de toneladas de plástico en los océanos no fueron todos arrojados intencionalmente. Algunos de los objetos que recolectamos podrían haber llegado al mar como consecuencia del tsunami que golpeó Japón hace casi 15 años”.


Aprovechó además para reforzar el mensaje de su obra: “El cambio climático y los desastres naturales están afectando cada vez más nuestras ciudades. Es momento de reflexionar sobre cómo usamos el plástico y de actuar juntos para proteger el planeta.”

Una estudiante japonesa residente en Escocia, que acudió a ver la escultura tras la polémica, compartió su experiencia con Asahi TV: “Viví el tsunami mientras estudiaba en una universidad de arte en Tohoku. Amigos míos perdieron sus hogares. Al ver esto, me preocupa que muchas personas no entiendan el contexto. Pero si esta obra sirve para que más gente reflexione sobre lo ocurrido, entonces habrá tenido un valor”. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL