
El Tribunal de Distrito de Osaka dictaminó este martes 16 de abril que el Estado japonés deberá pagar una indemnización de 110.000 yenes a la pareja de un ciudadano peruano fallecido, tras considerar ilegal su prolongado encadenamiento con esposas durante más de 14 horas en un centro de detención migratoria.
El caso se remonta a 2017, cuando Burgos Fujii, de nacionalidad peruana, fue detenido en el centro de la Oficina Regional de Inmigración de Osaka por estancia irregular. Según la demanda, durante su internamiento el hombre se quejó de la comida y, en respuesta, fue sometido por varios agentes y esposado por la espalda durante más de 14 horas consecutivas.
Fujii presentó posteriormente una fractura en el brazo, lo que motivó una demanda contra el Estado por uso indebido de la fuerza pública y trato inhumano, reclamando una compensación de 2,16 millones de yenes. No obstante, el demandante falleció de cáncer durante el proceso judicial, por lo que su pareja de hecho continuó con el litigio.
JUSTICIA NO RECONOCE LESIONES POR LA DETENCIÓN
En el fallo emitido, el tribunal descartó que la fractura de brazo haya sido causada directamente por los agentes migratorios, al considerar que “no se puede confirmar que las lesiones fueran resultado del acto de sujeción”. También concluyó que los movimientos de los funcionarios al retener al hombre y colocarle en posición boca abajo “no fueron innecesarios ni excesivos”.
Sin embargo, el tribunal sí consideró ilegal el uso prolongado de las esposas, señalando que las normas internas del centro de detención establecen un límite de ocho horas continuas para el uso de esposas, salvo autorización del director. En este caso, no hubo tal autorización, ni se evaluó adecuadamente si la extensión del encadenamiento era necesaria.
“Al no realizarse un juicio cuidadoso sobre la continuación del uso de las esposas durante más de 14 horas, se trata de una restricción corporal ilegal”, concluyó el tribunal, ordenando al Estado pagar una indemnización simbólica a la pareja del fallecido.
La Oficina Regional de Inmigración de Osaka, tras conocerse el fallo, emitió un breve comunicado indicando que “analizará cuidadosamente el contenido del fallo y consultará con la Agencia de Servicios de Inmigración y otras entidades pertinentes sobre los próximos pasos a seguir”. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.