
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 2 de abril la aplicación de un nuevo sistema de «aranceles recíprocos» sobre las importaciones extranjeras. Esta medida impone un impuesto básico del 10% a todos los países y una tarifa adicional para aquellos considerados como los «peores infractores» del comercio. Japón se encuentra entre los países más afectados, con un arancel total del 24%.
Trump argumentó que el creciente déficit comercial de EEUU, que supera los 1,2 billones de dólares anuales, representa una «emergencia nacional» que amenaza la economía y la seguridad del país. En una conferencia de prensa en el jardín de la Casa Blanca, el mandatario afirmó que «el 2 de abril de 2025 será recordado como el ‘día de la liberación’ de Estados Unidos» y firmó una orden ejecutiva para la implementación inmediata de la medida.
El gobierno estadounidense se basó en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para justificar la acción. La medida se implementará en dos fases: el arancel básico del 10% entrará en vigor el 5 de abril, mientras que las tarifas adicionales se aplicarán a partir del 9 de abril.
TRUMP CITA DIRECTAMENTE A JAPÓN
El gobierno estadounidense señaló que el arancel del 24% sobre las exportaciones japonesas se basa en la existencia de barreras comerciales «desleales», incluyendo impuestos ocultos y regulaciones que dificultan la entrada de productos estadounidenses en el mercado japonés. Trump citó como ejemplo que «Japón impone un arancel del 700% sobre el arroz» y que sus restricciones al sector automotriz han obstaculizado la presencia de fabricantes estadounidenses en el país asiático.
Según la administración Trump, sumando los impuestos directos y las barreras no arancelarias, Japón impone el equivalente a un 46% en aranceles sobre productos estadounidenses. El nuevo arancel del 24% representa aproximadamente la mitad de esa cifra.
OTROS PAÍSES AFECTADOS
El programa de «aranceles recíprocos» también impacta a otros países y regiones clave en el comercio global:
- China: 34% de aranceles, además del 20% ya existente, acercándose al 60% que Trump prometió en su campaña presidencial de 2024.
- Unión Europea (UE): 20% de aranceles.
- India: 26% de aranceles.
- Canadá y México: Exentos por el momento, pero con la posibilidad de un impuesto del 12% cuando finalicen las actuales tarifas del 25%.
Tasas de aranceles recíprocos de EEUU
País / Región | Tasa de Arancel Recíproco |
---|---|
Camboya | 49% |
Vietnam | 46% |
Sri Lanka | 44% |
Bangladés | 37% |
Tailandia | 36% |
China | 34% |
Taiwán | 32% |
Indonesia | 32% |
Suiza | 31% |
Sudáfrica | 30% |
Pakistán | 29% |
India | 26% |
Corea del Sur | 25% |
Japón | 24% |
Malasia | 24% |
UE | 20% |
Israel | 17% |
Filipinas | 17% |
Reino Unido | 10% |
Brasil | 10% |
Singapur | 10% |
Chile | 10% |
Australia | 10% |
Turquía | 10% |
Colombia | 10% |
Las repercusiones económicas y diplomáticas de estos aranceles son inciertas. Algunos analistas prevén represalias por parte de los países afectados, lo que podría desatar una guerra comercial a gran escala. Japón, en particular, podría responder con medidas similares contra productos estadounidenses.
Las empresas estadounidenses también podrían verse afectadas por el encarecimiento de insumos y componentes importados, especialmente en sectores como la automoción y la tecnología. (RI/AG/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.