
El gobierno de Estados Unidos reconoció haber cometido un grave error al deportar a Kilmar Armando Ábrego García, un joven salvadoreño de 20 años con estatus legal protegido, quien fue enviado por equivocación a El Salvador. Una vez allí, fue trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la mega prisión impulsada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.
Ábrego García fue detenido el 12 de marzo en Baltimore, Maryland, tras salir de su trabajo como aprendiz de chapista en una obra de construcción. Pese a contar con protección legal y haber sido liberado años antes por un tribunal que reconoció el riesgo de persecución si era devuelto a El Salvador, fue deportado el 15 de marzo en uno de los vuelos masivos organizados por la administración Trump. La medida se tomó mientras aún estaba en curso una batalla legal en tribunales federales.
El gobierno de Trump justificó la deportación apelando a una ley del siglo XVIII, en tanto que un juez federal intentó frenarla. A pesar de ello, el vuelo partió con Ábrego García y más de 260 personas.
ENVIADO AL CECOT
Una vez en El Salvador, el joven fue trasladado al Cecot junto con otros deportados, a quienes el gobierno salvadoreño acusó públicamente de pertenecer a pandillas como la MS-13 y el Tren de Aragua. Ábrego fue reconocido por su esposa, ciudadana estadounidense, en un video oficial difundido por el gobierno de Bukele.
Aunque en 2019 un juez de inmigración en EEUU lo había vinculado tentativamente con la MS-13 basándose en información de un informante confidencial, el tribunal posteriormente dictaminó que no debía ser deportado. Ábrego negó cualquier vínculo con pandillas y apeló la decisión con éxito. Desde entonces vivía legalmente en Maryland con su esposa y su hijo.
REACCIÓN DEL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE
Tras el escándalo, un alto funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reconoció en un documento judicial que “la expulsión fue un error”, generando una fuerte reacción de grupos defensores de inmigrantes.
Pese a ello, la administración Trump ahora sostiene que no puede hacer nada para lograr el regreso de Ábrego García a EEUU, alegando que no tiene autoridad para exigir la devolución de un ciudadano a otro país soberano. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.