Impacto de los «aranceles recíprocos» de EEUU en la economía japonesa

Fábrica japonesa

Las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos bajo la administración Trump podrían representar un riesgo significativo para la economía japonesa. Según estimaciones privadas reveladas por el Nikkei, si el gobierno estadounidense implementa los llamados «aranceles recíprocos» y considera el impuesto al consumo como un arancel, el Producto Interno Bruto (PIB) real de Japón podría caer en un 0,4%.

La propuesta, que se espera sea anunciada oficialmente el 2 de abril en horario de la costa este de EEUU, busca equiparar impuestos al valor agregado (como el impuesto al consumo japonés) con tarifas aduaneras. En respuesta, países afectados podrían tomar represalias comerciales, exacerbando el impacto negativo en la economía global.


Kazuma Maeda, economista principal del Instituto de Investigación Económica de Dai-ichi Life, realizó una simulación basada en datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y estimó que el PIB de Japón sufriría una contracción del 0,4% bajo este esquema. Sin embargo, los efectos más graves se observarían en EEUU y la Unión Europea (UE), donde el PIB podría disminuir en un 0,6%. Maeda advierte que la incertidumbre económica derivada de esta medida podría frenar o detener inversiones en infraestructura y tecnología, amplificando el impacto negativo.

Otra simulación de Shoutarou Kugo, economista senior de Daiwa Institute of Research, sugiere que si EE. UU. eleva sus aranceles considerando el impuesto al consumo de cada país, el PIB de Japón podría caer hasta un 1,8%. Además, si se toman en cuenta otras políticas proteccionistas y restricciones migratorias dentro de un eventual «Trump 2.0», la presión sobre la economía japonesa podría llevar la contracción hasta un 3,6%.

El concepto de «arancel recíproco» ha sido tradicionalmente utilizado para reducir barreras comerciales mutuas, pero la administración Trump plantea una visión opuesta. Basándose en la idea de que EEUU ha sido perjudicado en sus relaciones comerciales, busca imponer tarifas para corregir lo que considera una falta de reciprocidad en el comercio internacional.


En Japón, el impuesto al consumo es actualmente del 10%, mientras que en países de la UE el IVA ronda el 20%. Esto significa que las economías con impuestos indirectos más altos podrían verse más afectadas si EEUU decide imponer aranceles basados en estos gravámenes. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL