
Los recientes incendios forestales en las ciudades de Imabari, en la prefectura de Ehime, y Okayama han generado una gran preocupación en la población y un intenso debate en redes sociales. A pesar de que las autoridades aún no han determinado la causa de los siniestros, en plataformas como X se han difundido múltiples teorías sin fundamento, alimentando la desinformación, dijo la cadena Nippon TV.
Desde que se conoció la noticia de los incendios, los usuarios de redes sociales han compartido numerosas publicaciones expresando su preocupación por la magnitud de los daños y la posible expansión del fuego. Sin embargo, entre los mensajes legítimos de solidaridad y alerta, también han aparecido afirmaciones que carecen de pruebas, atribuyendo los incendios a causas como el uso de «sistemas de armas láser» o «acciones premeditadas vinculadas a proyectos de ciudades inteligentes».
Algunas de estas publicaciones han alcanzado una gran difusión, con imágenes presuntamente generadas por inteligencia artificial que refuerzan estas teorías conspirativas. «Algunas de estas imágenes han sido visualizadas más de 11 millones de veces, lo que demuestra el impacto de la desinformación en un contexto de crisis», reportó la TV.
Mientras tanto, las investigaciones sobre el origen de los incendios continúan en curso. La policía ha declarado que aún no se ha determinado la causa exacta del fuego en ambos casos y que se sigue recopilando información para esclarecer los hechos. No obstante, la falta de una respuesta inmediata ha permitido que las teorías no verificadas ganen espacio en el debate público.
Durante el terremoto de la península de Noto y el incendio forestal en la ciudad de Ofunato, en la prefectura de Iwate, también se registró la propagación de información falsa en redes sociales, lo que llevó a las autoridades a emitir llamados a la prudencia y la verificación de fuentes antes de compartir contenidos en línea.
Ante esta situación, el gobierno japonés ha instado a la población a verificar la autenticidad de la información antes de difundirla. Las autoridades han recordado que, en tiempos de crisis, la difusión de datos erróneos puede generar confusión, pánico y obstaculizar los esfuerzos de los equipos de emergencia. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.