

La crisis humanitaria derivada de las redes de fraude en Myanmar sigue en aumento, con más de 10.000 extranjeros presuntamente retenidos y forzados a participar en actividades delictivas como las llamadas telefónicas de fraude. Según un reportaje de Nippon TV, entre ellos hay al menos 20 japoneses que permanecen desaparecidos.
En la región fronteriza de Myanmar y Tailandia, existen enclaves controlados por organizaciones criminales chinas, donde se cree que miles de personas son víctimas de trata con fines de explotación en esquemas de fraude telefónico y digital.
Uno de estos centros es «KK Park», una instalación de alto riesgo situada en la frontera con Tailandia, conocida por ser un centro de operaciones de fraude. Desde allí, los grupos criminales operan redes de estafas que afectan a víctimas en todo el mundo.
A pesar de su fachada de aparente normalidad, con letreros que dicen «viaje seguro» y anuncios de inauguraciones, se trata de un punto neurálgico de actividades ilícitas.
RESCATE ¿DÓNDE ESTÁN LOS JAPONESES?
El 22 de febrero, un operativo de la Guardia Fronteriza de Myanmar irrumpió en KK Park, logrando la liberación de más de 100 personas. Sin embargo, no se confirmó la presencia de ciudadanos japoneses entre los rescatados.
En otro punto de la frontera, en Shwe Kokko, se obtuvo un video que muestra a las víctimas siendo interrogadas antes de su liberación. En la grabación, se observa cómo se les pide información personal, incluyendo nombres, direcciones y detalles sobre su reclutamiento en la red de fraude.
Un testigo que filmó el rescate en Shwe Kokko explicó: «Nos dijeron que había japoneses aquí, pero en la lista de liberados no figuraba ninguno.»
Para rastrear a los ciudadanos japoneses desaparecidos, la prensa japonesa ha recorrido la zona entrevistando a comerciantes locales. Sin embargo, la mayoría afirmó no haber visto extranjeros japoneses, solo chinos y birmanos.
Japón y Tailandia continúan trabajando en conjunto para ubicar y rescatar a los ciudadanos japoneses aún desaparecidos. Mientras tanto, la Guardia Fronteriza de Myanmar ha prometido desmantelar todas las bases de fraude antes de finales de febrero. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.