Japón impone millonaria sanción fiscal a empresa de videojuegos de Hong Kong

Yotta Games desarrolla el videojuego Mafia City
Yotta Games desarrolla el videojuego Mafia City

Las autoridades fiscales de Japón han ordenado a Yotta Games, una empresa de Hong Kong especializada en juegos en línea como Mafia City, pagar 1,8 mil millones de yenes (aproximadamente 11,85 millones de dólares) en impuestos atrasados correspondientes al periodo de tres años hasta 2022.

Según fuentes cercanas al caso, Yotta Games no presentó declaraciones del impuesto al consumo por sus ventas en Japón, lo que llevó al Buró Regional de Impuestos de Tokio a imponer un castigo adicional por incumplimiento.


Mafia City es un juego en línea donde los jugadores compiten por expandir sus imperios criminales. Aunque el juego es gratuito, los usuarios pueden comprar artículos dentro del juego para mejorar su experiencia y progresar más rápido.

MÁS CONTROL A SERVICIOS DIGITALES EXTRANJEROS

Desde 2015, Japón modificó su sistema fiscal para obligar a proveedores extranjeros de contenido digital —incluyendo juegos en línea— a declarar y pagar impuestos por las ventas generadas en el país. El caso de Yotta Games ha puesto en evidencia cómo la Agencia Nacional de Impuestos obtiene información y aplica sanciones a compañías extranjeras.


Yotta opera sus juegos en línea a través de una plataforma en Singapur, lo que complicó el rastreo de sus ingresos. Sin embargo, las autoridades japonesas solicitaron información a las autoridades fiscales de Singapur a través de un «pedido grupal» basado en un tratado fiscal bilateral.

Los datos revelaron que Yotta obtuvo ingresos por 15 mil millones de yenes (aproximadamente 98,7 millones de dólares) en ventas de artículos dentro del juego en Japón entre 2020 y 2022, pero no declaró ni pagó el impuesto al consumo correspondiente, estimado en 1,5 mil millones de yenes (9,87 millones de dólares).

SANCIONES CONTRA YOTTA GAMES


Las investigaciones revelaron que Yotta no solo se negó a colaborar con la auditoría fiscal, sino que además carecía de un representante fiscal en Japón. Ante la falta de cooperación, las autoridades tomaron medidas drásticas y confiscaron las cuentas por cobrar de su filial en Japón.

Este caso no es único. En un caso similar, una filial extranjera de Epic Games, desarrolladora estadounidense de Fortnite, tuvo que pagar 3,5 mil millones de yenes (23 millones de dólares) en impuestos atrasados por no presentar las declaraciones correspondientes.


A partir de abril de 2024, una reforma fiscal obligará a plataformas como Apple Store y Google Play a declarar y pagar impuestos por servicios de transmisión y cobros de tarifas en Japón, lo que refuerza aún más el control sobre empresas extranjeras que operan en el mercado digital japonés. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL