La Asociación Japonesa de Escritores de Ciencia Ficción ha revelado los ganadores del 45.º Premio de Ciencia Ficción de Japón, una de las distinciones más prestigiosas del género en el país. En esta edición, el galardón principal ha recaído en Hoseki no Kuni (La Tierra de las Gemas), obra de Haruko Ichikawa, publicada por Kodansha.
El Premio Especial ha sido otorgado a Ginga Fuhanso (Navegando en vientos galácticos), de Kenrei Miyanishi, mientras que el Premio a la Trayectoria ha sido concedido póstumamente a Kazuo Umezu, Haruya Sumiya y Hiroshi Yamamoto por su impacto en la literatura y el arte de la ciencia ficción japonesa.
Premio Principal: Hōseki no Kuni, de Haruko Ichikawa
![](https://internationalpress.jp/wp-content/uploads/2025/02/Hoseki-no-kuni-de-Haruko-Ichikawa-Kodansha.jpg)
Hoseki no Kuni es una innovadora historia de ciencia ficción y fantasía que se desarrolla en un mundo futurista donde criaturas humanoides hechas de gemas luchan contra invasores lunares. Ichikawa, conocida por su estética única y su capacidad para fusionar elementos filosóficos con una narración visualmente deslumbrante, ha dejado una huella imborrable en el género. Publicada por primera vez en 2012 y adaptada a anime en 2017, la obra ha sido aclamada por su originalidad y profundidad temática.
![](https://internationalpress.jp/wp-content/uploads/2025/02/Haruko-Ichikawa.jpg)
El año y lugar de nacimiento de Ichikawa no han sido revelados, pero se estima que debe tener entre 44 y 45 años. Su rostro es un misterio alimentado por la editorial. En 2006, su cuento «Insectos y canciones» ganó el Gran Premio Shiki de Verano 2006 en los Premios Afternoon Shiki, marcando su debut en la revista mensual Afternoon.
En 2009, publicó una colección de cuentos titulada «Insectos y canciones: Las obras de Haruko Ichikawa», que ganó el Premio Artista Nuevo en el 14º Premio Cultural Tezuka Osamu. Entre sus otras obras se incluyen “Vacaciones a las 25:00 – Colección de obras de Haruko Ichikawa II” (2011), “Sr. Saegusa” (22) y el libro de arte “Pseudocrystals of Love – Haruko Ichikawa Illustration Book” (2017).
Premio Especial: Ginga Füsoso, de Kenrei Miyanishi
![](https://internationalpress.jp/wp-content/uploads/2025/02/Ginga-Fusoso-de-Kenrei-Miyanishi-Tokyo-Sogensha.jpg)
Kenrei Miyanishi, nacido en Osaka en 1989, se ha destacado en la ciencia ficción contemporánea japonesa con su exploración del espacio y la navegación interestelar. Ginga Fuhanso, basado en la idea de los veleros solares y la propulsión cósmica, ofrece una visión rigurosa y poética de la exploración espacial. Su narrativa evoca la fascinación por los viajes intergalácticos, recordando el espíritu pionero de la ciencia ficción clásica.
![](https://internationalpress.jp/wp-content/uploads/2025/02/Kenrei-Miyanishi.jpg)
Miyanishi es graduado del Departamento de Biociencias de Recursos, Facultad de Agricultura, Universidad de Kyoto. En 2013, ganó el cuarto premio Sogen SF Short Story Award con la primera serie de «Ginga Fuhanso» y en 2012 publicó una colección de cuentos con el mismo título, marcando su debut como autor en solitario. Es coautor del libro «Dormitorio Yoshida de la Universidad de Kioto».
PREMIO A LA TRAYECTORIA: TRES LEYENDAS
El Premio a la Trayectoria ha sido concedido a tres figuras influyentes que marcaron la historia de la ciencia ficción en Japón.
![](https://internationalpress.jp/wp-content/uploads/2025/02/Kazuo-Umezu.jpg)
Kazuo Umezu (1936-2024): Umezu revolucionó el género con su estilo gráfico y narrativo inconfundible. Obras como Hyoryu Kyoshitsu (El Aula a la Deriva) y Watashi wa Shingo (Yo soy Shingo) exploraron temas apocalípticos y de inteligencia artificial, cimentando su legado en el cómic japonés.
Utilizó el término «manga de terror» en su cuento «Cuando la boca se abre a los oídos», publicado en la revista de alquiler de cuentos «Niji» en 1961, y con el éxito de sus cuentos «La chica de ojos de gato» y «La mujer serpiente», publicados en 1965, estableció su popularidad como el «dios del manga de terror». «Hyoryu Kyoshitsu», que se publicó por entregas en «Weekly Shonen Sunday» a partir de 1972, ganó el 20º Premio Shogakukan Manga, difundiendo ampliamente el nombre de Umezu Kazuo entre el público, y su visión de un mundo postapocalíptico causó una fuerte impresión en el mundo del manga de ciencia ficción.
![](https://internationalpress.jp/wp-content/uploads/2025/02/Hiroshi-Yamamoto.jpg)
Hiroshi Yamamoto (1956-2024): Escritor, editor y divulgador, Yamamoto combinó ciencia ficción con análisis de pseudociencias y filosofía. Su novela Kami wa Chinmoku sezu (Dios no Guarda Silencio) y su obra Ai no Monogatari (La Historia del Amor) son ejemplos de su capacidad para fusionar especulación científica y profundidad humana.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 26 de abril de 2025 en la librería Tsutaya Daikanyama, en el marco del evento «SF Carnival». El acto será transmitido en línea a través del canal oficial de YouTube de la Asociación Japonesa de Escritores de Ciencia Ficción. (RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.