

El gobierno de Estados Unidos ha eliminado las referencias a personas «transgénero» y «queer» de la página web oficial dedicada al monumento Stonewall Inn, el bar donde en 1969 comenzaron las protestas por los derechos de los homosexuales. La modificación redujo la sigla «LGBTQ» a «LGB», alineándose con la postura del presidente Donald Trump de reconocer solo los sexos biológicos.
El sitio web, administrado por el Servicio de Parques Nacionales, anteriormente describía los disturbios de Stonewall como un «hito en la lucha por los derechos LGBTQ». Sin embargo, la nueva versión del texto se refiere a ellos como un «movimiento por los derechos civiles de lesbianas, gais y bisexuales». También se han modificado referencias a la bandera del orgullo, ahora denominada «Bandera LGB», eliminando el reconocimiento explícito de la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales.
REACCIONES Y CRÍTICAS
Diversas organizaciones de derechos humanos y la comunidad LGBTQ han expresado su preocupación por lo que consideran un «borrado histórico». En un comunicado conjunto, los propietarios del bar Stonewall Inn y organizaciones de derechos civiles criticaron la eliminación de «T» y «Q», argumentando que «minimiza la contribución de las personas trans y queer en la lucha por la igualdad» y representa un «ataque directo» contra estos grupos.
La decisión también se enmarca en un conjunto de medidas impulsadas por la administración Trump, que han restringido los derechos de las personas transgénero en varias áreas. Entre ellas, la cancelación de pasaportes con la opción de género «X» y la eliminación de términos como «identidad de género» de documentos oficiales del gobierno federal.
«Es un intento claro de reescribir la historia y negar la existencia de identidades de género diversas», denunció un portavoz de Human Rights Campaign, instando al gobierno a revertir la medida. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.