![](https://internationalpress.jp/wp-content/uploads/2025/02/Clase-con-pocos-alumnos-en-una-escuela-secundaria-en-la-ciudad-de-Sakai-Osaka.jpg)
La implementación de la gratuidad en la educación secundaria en Osaka, iniciada en abril de 2024, provocó un fenómeno inesperado: una acelerada disminución de alumnos en las escuelas públicas en favor de las privadas. Un año después de su puesta en marcha, los efectos de esta política educativa se han hecho evidentes, generando preocupación en las autoridades locales.
En el proceso de admisión de 2024, el porcentaje de estudiantes que optaron por escuelas privadas como primera opción superó el 30% por primera vez en dos décadas, alcanzando el 31.64%. Mientras tanto, la cantidad de aspirantes a escuelas públicas disminuyó en 2,375 alumnos en comparación con el año anterior. Como consecuencia, 70 de las 145 escuelas públicas de Osaka experimentaron un déficit de matrícula, lo que ha encendido las alarmas sobre posibles cierres y fusiones de instituciones.
GRATUIDAD SIN DISTINCIÓN
El programa de gratuidad escolar de Osaka cubre tanto a instituciones públicas como privadas, eliminando el límite de ingresos familiares como criterio de elegibilidad. Esto ha permitido que familias que antes no podían costear la educación privada ahora tengan acceso a estas instituciones. Sin embargo, la falta de distinción entre ambas modalidades ha generado una preferencia por las privadas, que suelen contar con mejor infraestructura y programas académicos más atractivos.
Desde 2014, Osaka ha implementado una norma que establece que las escuelas públicas con déficit de matrícula durante tres años consecutivos podrían ser candidatas a cierre o fusión. Hasta 2023, esta medida había provocado la fusión de 18 escuelas. Con la tendencia observada en 2024, la desaparición de más colegios públicos parece inevitable si no se toman medidas correctivas.
Un informe publicado en noviembre de 2023 por la Asociación de Directores de Escuelas Públicas de Osaka reflejó una tendencia preocupante. De los 65,306 estudiantes de tercer año de secundaria encuestados, solo el 69.81% manifestó su intención de postular a una escuela pública, la primera vez desde 2016 que esta cifra cae por debajo del 70%. En contraste, el 26.22% de los estudiantes indicó su preferencia exclusiva por una escuela privada, aumentando cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior.
El informe atribuyó esta tendencia a la implementación de la gratuidad sin restricciones de ingresos en las escuelas privadas, lo que ha hecho que la opción privada sea más accesible y, en muchos casos, más atractiva debido a sus instalaciones y programas especializados.
![](https://internationalpress.jp/wp-content/uploads/2021/09/Hirofumi-Yoshimura-gobernador-de-Osaka.png)
Preocupación en la comunidad educativa
El Departamento de Educación de Osaka admitió que la situación superó sus expectativas. «Sabíamos que la gratuidad en la educación privada aumentaría su atractivo, pero no imaginamos que la migración de alumnos desde las escuelas públicas sería tan masiva», declaró un funcionario en marzo de 2024.
Para enfrentar esta crisis, se han propuesto cambios en el sistema de admisión, incluyendo un adelanto en la fecha de los exámenes de ingreso a las escuelas públicas, que actualmente se realizan después de los de las privadas. También se evalúan estrategias de promoción para mejorar la imagen y competitividad de las instituciones públicas.
Expertos como el profesor Hideyuki Konyu de la Universidad Teikyo advierten que la drástica reducción de la matrícula en las escuelas públicas podría llevar a una crisis educativa.
Por su parte, el gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura, defendió la reforma, argumentando que «el propósito de esta política era ampliar las opciones educativas para todos, independientemente de su situación económica». Al mismo tiempo, instó a las escuelas públicas a mejorar su calidad educativa para competir en igualdad de condiciones con las privadas.
Yoshimura está ligado a Nippon Ishin no kai, el partido político que está presionando al gobierno central para la implementación de la educación gratuita también en las escuelas privadas de todo el país. El gobernante Partido Liberal Democrático ha anunciado su intención de aplicar la gratuidad en colegios públicos a partir de abril próximo.
El futuro de la educación pública en Osaka
Expertos como el profesor Hideyuki Konyu de la Universidad Teikyo advierten que la drástica reducción de la matrícula en las escuelas públicas podría llevar a una crisis educativa. «Si las públicas desaparecen, las familias que prefieren o necesitan esta opción podrían quedar sin alternativas viables», señaló. Konyu sugiere que se debe considerar un refuerzo presupuestario para las escuelas públicas, de manera que puedan ofrecer mejores instalaciones y programas competitivos frente a las privadas.
Un año después de la implementación de la gratuidad escolar en Osaka, la medida ha demostrado ser un éxito en cuanto a ampliar la accesibilidad a la educación, pero también ha generado un impacto inesperado en la estabilidad del sistema público. Las autoridades enfrentan ahora el desafío de evitar una concentración excesiva en las escuelas privadas y garantizar que la educación pública siga siendo una opción atractiva y viable para las familias. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.