Accidente en Washington: Piloto del helicóptero se habría confundido de avión

El destello del choque abajo. En la parte de arriba se ve otro avión aproximándose al aeropuerto.

La colisión entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en el espacio aéreo cercano a la capital estadounidense ha tomado un giro inesperado tras la revelación de una nueva grabación de audio. La comunicación entre la torre de control y la tripulación del helicóptero Black Hawk sugiere que los pilotos podrían haber confundido el avión con otra aeronave en la zona.

CNN difundió imágenes y grabaciones de radio que muestran los momentos previos a la colisión. Según los registros, la torre de control alertó al helicóptero sobre la presencia de un avión comercial, indicándole mantener distancia visual. Sin embargo, el piloto del Black Hawk confirmó la identificación de la aeronave sin percatarse de que estaba observando otro avión distinto al que impactaría minutos después.


El Washington Post informó que la aeronave militar, que realizaba un vuelo de entrenamiento, recibió advertencias dos minutos antes del choque y nuevamente 20 segundos antes de la colisión. A pesar de ello, los pilotos aseguraron tener contacto visual y afirmaron que mantendrían distancia, lo que finalmente no ocurrió.

¿POR QUÉ OCURRIÓ LA CONFUSIÓN?

Elizabeth McCormick, ex piloto de Black Hawk, explicó que la configuración del helicóptero limita la visibilidad hacia arriba, lo que podría haber dificultado la identificación precisa del avión comercial. Además, otro avión se acercaba desde atrás en ese momento, lo que pudo haber contribuido a la confusión.


“El radar puede ser ineficaz en zonas con muchas construcciones, ya que los edificios pueden generar señales erróneas y desorientar a los pilotos”, agregó McCormick.

Otra posible causa del accidente es la altitud del helicóptero. Según la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), el avión comercial volaba a 99 metros (325 pies) al momento del impacto, mientras que la zona tenía una restricción de vuelo de aproximadamente 60 metros. Sin embargo, el Black Hawk volaba a más de 90 metros, lo que sugiere que pudo haber excedido los límites de seguridad.

CRÍTICAS A LA GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO


El expresidente Donald Trump se pronunció sobre el incidente, señalando que el helicóptero volaba a una altitud inadecuada. Además, criticó que en el momento del accidente la torre de control operaba con un solo controlador, en lugar de dos, lo que calificó como una “falla grave”.

Trump vinculó la gestión del tráfico aéreo con políticas de diversidad impulsadas por la administración de Joe Biden, acusando a la Administración Federal de Aviación (FAA) de contratar personal sin las debidas capacidades debido a iniciativas de inclusión. “La FAA está contratando personas con discapacidades intelectuales y enfermedades mentales bajo su política de diversidad e inclusión. ¿Pueden creerlo?”, afirmó Trump en una entrevista.


Sus declaraciones desataron controversia y fueron cuestionadas por expertos y organizaciones. Joe Ellis, piloto transgénero del ejército estadounidense, denunció que las palabras del expresidente han generado ataques contra su comunidad en redes sociales. “He cumplido con todos los requisitos para servir, pero ahora mi identidad se está usando para difundir desinformación sobre el accidente”, declaró Ellis.

La administración Trump ha promovido programas de retiro anticipado para empleados federales, incluidos controladores de tráfico aéreo, lo que podría agravar la escasez de personal en un sistema ya sobrecargado. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL