«No tengo sueño mamá, quiero mi celular un ratito más», por María Kobayashi*

María Kobayashi

Sin temor a equivocarme puedo decir que todos vemos con alguna regularidad a infantes y niños utilizando los teléfonos de sus padres, ya que esto ayuda a los mismos a realizar otras actividades mientras los mantienen “entretenidos”. Esta tecnología se utiliza como “niñera o tranquilizante”. Literal, escucho decir con mucha frecuencia “le voy a dar la tableta o celular para que se tranquilice”. No voy a comentar si está bien o no hacerlo y tampoco cuándo hacerlo, pero espero que después de leer estas líneas puedas sacar tus propias conclusiones y decidas con conciencia cuándo no darle una pantalla a tu hijo.

El día de hoy quisiera hablar de dos procesos vitales que se ven afectados por el uso de esta tecnología. ¿Quién no ha visitado un restaurante y ha visto infantes y niños en etapa escolar, por decir lo menos, viendo dibujos o jugando en un celular o tableta mientras almuerzan o cenan?  ¿Sabían que esta práctica es sumamente perjudicial para la salud? 


Lo primero que hace es entorpecer la primera fase de digestión ya que no están ni conscientes de lo que están comiendo, muchas veces casi ni mastican y mucho menos saborean los alimentos ya que están ensimismados con sus dispositivos electrónicos. Amigos, si lo que desean es que coman todo, podrías premiarlos jugando con ellos cuando terminen sus alimentos y prestarles atención durante la comida en lugar de entregarles tu móvil.

Otro tema fundamental son las horas de sueño, proceso vital del ser humano, aún más en los niños que están en pleno desarrollo. Con mucha tristeza veo niños en las escuelas muertos de sueño, desmotivados, aburridos, cansados, con baja autoestima e impulsivos. Todas estas conductas también podrían ser generadas por el uso abusivo de pantallas.

 Se duermen tardísimo porque se esconden el teléfono debajo de las sábanas y se quedan hasta altas horas de la madrugada conectados mientras engañan a sus padres que confían ciegamente en ellos.


Amigos, es buenísimo confiar en tus hijos, pero recordemos que siguen siendo niños y es muy posible que no hayan desarrollado aún su autocontrol y madurez. Si siendo adultos nos sucede a nosotros mismos, imagínese a ellos que son más pequeños, por ello es nuestra labor supervisarlos, tener reglas claras, ser constantes y perseverantes para no confundir al menor.

¿Cómo lo logramos? Te comparto dos sugerencias:

  1. Tener un estacionamiento de celulares (puede ser una cajita), en donde todos deben dejar sus dispositivos electrónicos antes de ir a dormir.
  2. Cortar la conexión inalámbrica de internet en la casa a la hora de ir a dormir.

Escucho con frecuencia a los padres comentar que los niños y adolescentes suelen decir que no tienen sueño y por eso quieren utilizar un “ratito más” sus dispositivos. Sin embargo, aquí te comparto información fidedigna que podrías utilizar con ellos cuando te pidan 5 minutos más de pantalla: Las pantallas tienen sonido, luz y movimiento, todo lo que necesita nuestro cerebro para despertarse y no dormir, por lo mismo, los expertos nos recomiendan leer un libro (no electrónico), intentar relajarnos y bajar la luz para que empecemos a producir más melatonina (hormona del sueño) y podamos dormir, si te doy el móvil no podrás producir esa melatonina y no te dará sueño.


No necesitamos decir si o no, con una buena explicación en casos de no adicción a internet podría ser suficiente. Si tu hijo se enoja y hace un berrinche podría ser una señal de baja tolerancia a la frustración y/o que algo no está andando bien, por ello será importante ser constante en las reglas que hay en casa y si considera necesario consultar con un profesional.

Espero que estas pequeñas sugerencias te pueda ayudar en tu día a día, reduzcan tu estrés, mejore la comunicación con tus hijos y les permita practicar una crianza feliz afectiva y efectiva.


Este 23 de junio, domingo, estaré con un taller para padres en el Bunkamura Cultural Center de la ciudad de Oizumi – Gunma desde las 3:30 pm, las inscripciones están abiertas, si deseas asistir puedes ponerte en contacto conmigo vía messenger o escribirme al e-mail: primeroyo2578@gmail.com

 

María Kobayashi
Lic. Psicología
Psicoterapeuta Gestalt
Postgrado Terapia Racional Emotiva Conductual

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

Únete a otros 35K suscriptores

BELLEZA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL