“Estoy más motivado sin los deberes”: escuela en Japón elimina las tareas en casa

Salón de clases en Japón (foto Darklanlan)

 

En abril de 2023, el director de una escuela de primaria en un pueblo en la prefectura de Yamagata dio la bienvenida a los 64 nuevos alumnos de primer grado con estas palabras: “En lugar de verse obligados a estudiar, quiero que encuentren lo que verdaderamente quieren saber, pensar y aprender por sí mismos”.


En los hechos esto se tradujo en la eliminación de las tareas en casa para todo el colegio.

Poco más de un año después, Jun Asai, el director de la escuela que tiene 500 alumnos, comparte con la NHK los resultados de la “audaz” experiencia y explica su enfoque educativo.

El director afima que los deberes en casa pueden convertirse fácilmente en tareas cuyo único propósito sea ser entregados al profesor “sin pensar”.


“Me preguntaba si esto realmente beneficiaba a los estudiantes y estos obtenían la capacidad de aprender”.

Al abolir los deberes en casa, quiere que los niños “piensen y aprendan por sí mismos sobre lo que quieren hacer y lo que les interesa”.

No hacer tareas fomenta el aprendizaje independiente, dice.


La política de no tareas escolares no significa que el colegio deje a la deriva a los estudiantes fuera de las clases, que renuncie a promover el estudio en casa.

A los niños se les dice constantemente que estudien y se les ofrece folletos que ellos pueden elegir para repasar las lecciones por sí mismos.


Asai dice que esperaban que los niños tomaran uno o dos folletos, pero hay quienes se llevaban hasta 10.

“Puedo ver claramente que están mucho más motivados cuando se les permite elegir sus propios deberes que cuando se los dan”, subraya.

Uno de los niños beneficiados por la nueva política, Ginji, estudiante de quinto grado, cuenta que se sorprendió cuando le dijeron que ya no habría tareas en casa.

Ahora, “estoy más motivado sin los deberes”.

A su mamá le preocupó al principio la nueva medida de la escuela, pero ha cambiado de opinión. Observa un cambio positivo en la actitud de su hijo hacia los estudios.

Además, al no haber más discusiones en casa sobre los tareas, hay menos tensión y más tiempo para escuchar e interactuar, dice a NHK.

La decisión de Asai también ha beneficiado a los profesores que como ya no necesitan corregir ni calificar las tareas, tienen más tiempo para preparar las lecciones e interactuar con sus alumnos.

Como en el caso de la madre del niño de quinto grado, los profesores estaban preocupados al principio de la eficacia de la iniciativa. Antes de ponerla en práctica, el director se reunió decenas de veces con ellos para disipar sus temores.

Asai tiene cuatro décadas de experiencia docente. Ha participado en talleres en el extranjero y escuchado sobre la importancia de fomentar la independencia de los niños de boca de expertos.

No todo ha sido positivo, sin embargo.

En julio del año pasado, la escuela sondeó a los padres de los niños para evaluar el impacto de la nueva política.

Alrededor de diez dijeron estar en contra. Uno dijo que su hijo había dejado de estudiar y otro que el rendimiento académico de su niño había bajado.

Asai se reúne de manera individual con los padres para explicarles la importancia del pensamiento y el aprendizaje independientes.

Además, los maestros están pendientes de los niños que necesitan ayuda con sus estudios.

Como hace notar el experto en educación Masatoshi Seo, “algunos niños pueden no saber estudiar solos en casa, por lo que es necesario ayudarlos”.

Sin ayuda, las brechas entre los alumnos pueden aumentar.

No obstante, enfatiza que “es hora de repensar el enfoque único de la educación”. (International Press)

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

Únete a otros 35K suscriptores

BELLEZA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL