El mercado de divisas amaneció hoy miércoles 26 de noviembre cotizando alrededor de los 156,03 yenes por dólar desde 156,62 la tarde anterior. Esta apreciación del yen se debe principalmente a una oleada de ventas de dólares generada por la decepción en los indicadores económicos de Estados Unidos y las crecientes expectativas sobre una postura más flexible de la Reserva Federal (FRB).
El temor a una desaceleración económica en Estados Unidos se intensificó tras la publicación de datos clave. Las ventas minoristas de septiembre se situaron por debajo de las previsiones del mercado, y el índice de confianza del consumidor de noviembre registró su mayor caída en siete meses. Estos resultados avivan la preocupación por una potencial desaceleración.
La especulación sobre un giro «dovish» (menos agresivo) en la política monetaria de la FRB ha puesto bajo presión al Dólar. Las expectativas de un recorte temprano en las tasas de interés aumentaron significativamente después de que Kevin Hassett, presidente del Consejo Económico Nacional (NEC), se posicionara como el principal candidato para el puesto de próximo presidente de la FRB.
Esta perspectiva de política monetaria menos restrictiva debilita el atractivo del Dólar como activo de rendimiento, favoreciendo indirectamente al yen.
Analistas citados por Bloomberg en Tokio anticiparon que, ante la lentitud en las transacciones estadounidenses debido al próximo Día de Acción de Gracias, el par dólar/yen se mantendrá en un rango estrecho, centrado en el nivel de los 156 yenes.
Además, se consideró un factor geopolítico clave: la creciente expectativa de que Ucrania acepte, en principio, el plan de paz propuesto por Estados Unidos. Si este acuerdo se materializa, podría ejercer una presión a la baja sobre los precios del petróleo, lo que a su vez contribuiría a aliviar la presión que ha mantenido débil al yen. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.











