El norte de Japón vive una escalada de pánico ante la aparición de un gigantesco oso pardo (higuma) de 400 kilogramos en Hokkaido, en la misma área donde ocurrió la peor tragedia por ataques de osos en la historia de Japón. Este clima de terror retrotrae a 1915, cuando se necesitó la movilización de soldados y un cazador legendario para dar caza al animal que cobró siete vidas.
La aparición del colosal oso en Tomamae-cho, que con su inteligencia y tamaño masivo logra evadir trampas, resuena en la memoria colectiva con el Incidente del Oso Pardo de Sankebetsu (Sankebetsu Higuma Jiken). Este evento, ocurrido entre el 9 y el 14 de diciembre de 1915 en el asentamiento de Rokunsen-sawa (ahora parte de Tomamae-cho), es catalogado como la peor catástrofe de su tipo en la historia japonesa, resultando en siete muertos y tres heridos.
LA SEMILLA DEL CASO DE 1915
El incidente de 1915 comenzó sutilmente en noviembre, cuando un higuma visitó la casa de Tomizo Ikeda para comerse el maíz (tokibi) almacenado. A pesar de los esfuerzos de dos cazadores matagi por ahuyentarlo, el oso solo resultó herido y escapó, aumentando la ansiedad de los colonos.
El primer ataque mortal se produjo el 9 de diciembre en la casa de Saburo Ota. El oso atacó a Mayu Abe, la esposa de facto de Saburo, y a Mikio Hasumi, de seis años. Cuando Saburo regresó, encontró a Mikio muerto con heridas punzantes. El oso había arrastrado el cuerpo de Mayu fuera de la casa, dejando mechones de cabello en el marco de la ventana. Al día siguiente, el grupo de búsqueda encontró los restos de Mayu, quien ya había sido parcialmente devorada y oculta en la nieve para «conservarla», demostrando que el oso había desarrollado gusto por la carne humana.

LA NOCHE DE LA MATANZA
Esa misma noche, durante el velatorio de las primeras víctimas en la casa Ota, el higuma irrumpió de nuevo, desatando el caos. Los nueve asistentes huyeron despavoridos. Tras el ataque, los aldeanos se dirigieron a la casa de Akegawa, a 500 metros, donde se habían refugiado once personas, incluyendo niños pequeños y la esposa embarazada de Saitō Ishigorō, Take.
A las 20:50, el oso rompió una ventana e irrumpió en la casa. En medio de la oscuridad y el terror, el animal atacó. Take, que intentó rogar por la vida de su feto, fue arrastrada y mutilada, muriendo tras ver cómo su vientre era desgarrado y el feto extraído (muriendo poco después). En este segundo asalto murieron cinco personas, incluyendo el feto, y tres resultaron gravemente heridas. Las víctimas fueron expuestas a un horror incalculable.
LA CAZA Y EL ECO ACTUAL
La magnitud de la tragedia de 1915 obligó a una movilización sin precedentes. El 12 de diciembre, la policía y los residentes organizaron una brigada de exterminio. Incluso se contempló utilizar los cuerpos de las víctimas como cebo para atraer al oso. Finalmente, el 13 de diciembre, 30 soldados del Regimiento de Infantería del Ejército fueron movilizados para la caza, reflejando la gravedad de la crisis que superaba la capacidad civil.
El legendario cazador Heikichi Yamamoto (de 57 años) se unió a la persecución. El 14 de diciembre, mientras la brigada avanzaba, Yamamoto, actuando en solitario, ubicó al oso. Con una precisión fría y dos disparos a quemarropa (uno al corazón y otro a la cabeza), abatió al animal, poniendo fin al suceso. La autopsia del oso, realizada en la escuela del pueblo, reveló que su estómago contenía restos humanos y prendas de vestir de las víctimas, además de evidenciar que era un ejemplar que ya había matado y devorado a tres mujeres en otras regiones.
Hoy, la reaparición de un oso de 400 kg en la misma región de Tomamae-cho, con una destreza que los cazadores experimentados no recuerdan, genera un temor palpable. El trauma histórico y la actual incapacidad para contener a estos «smart bears» refuerzan la sensación de que, al igual que en 1915, la amenaza de la vida salvaje en el norte de Japón está fuera de control. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.











