Japón se enfrenta a una crisis laboral que está devorando su potencial de crecimiento. La escasez de mano de obra ha resultado en una pérdida de oportunidades de negocio estimada en 16 billones de yenes (unos 104.330 millones de dólares) anualmente. Esta cifra representa el 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal del país y ha crecido hasta cuadruplicarse en los últimos cinco años.
La magnitud de la pérdida es impactante, acercándose a la producción total anual de una prefectura tan vital como Shizuoka (18 billones de yenes). El estudio, realizado por Nikkei en colaboración con el Japan Research Institute (JRI), definió esta pérdida como la diferencia entre la caída del valor agregado real y lo que podría haberse generado si se hubieran cubierto las vacantes con aumento de salarios.
TURISMO Y SERVICIOS, LOS MÁS AFECTADOS
Los sectores no manufactureros son los que sufren las mayores pérdidas, acumulando 13 billones de yenes, un incremento de 10 billones respecto a hace un lustro. Entre ellos destacan los hoteles, los proveedores de cuidados y la hostelería, industrias que han quedado rezagadas en la inversión en mecanización y automatización.
La situación es palpable en el sector turístico. Un ejemplo es Nikko, en Tochigi, hay hoteles que han perdido entre el 10% y el 20% de sus reservas que incluyen comidas. Con un personal un 40% menor al de antes de la pandemia, sólo pueden operar al 50% de su capacidad, a pesar de la alta demanda de turistas.
La crisis se extiende a los servicios esenciales. La cooperativa Co-op Deli en Saitama se vio obligada a suspender todos sus servicios de entrega a domicilio durante cinco días en agosto. Aunque la suspensión redujo sus ingresos anuales en un 2%, la cooperativa consideró que el costo de contratar trabajadores temporales era demasiado elevado, incluso siendo un servicio vital para las personas mayores durante el verano.
RIESGO DE QUIEBRA Y REFORMA DEL ESTILO DE TRABAJO
Las empresas atrapadas en un «equilibrio decreciente» —estancamiento persistente con incapacidad para invertir— están al borde del colapso. En el año fiscal 2024, el número de empresas que se declararon en quiebra por problemas de escasez laboral (dificultad para contratar, jubilaciones o aumento de nómina) alcanzó la cifra récord de 309, un aumento del 60% respecto al año anterior, según Tokyo Shoko Research.
Un caso paradigmático Kato Kensetsu en Shizuoka, que cerró menos de un año después de reportar pérdidas, incapaz de aceptar nuevos clientes en su servicio principal de atención de enfermería debido a la alta rotación de personal.
Mitsushiro Harada, de Tokyo Shoko Research, advirtió que el número de empresas al borde del cierre «podría aumentar drásticamente». Actualmente, el 2,5% de las 540.000 empresas analizadas cumplen con los indicadores de alto riesgo de quiebra debido a la escasez de personal.
DEBATE POLÍTICO Y PRODUCTIVIDAD
La escasez laboral también está retrasando la inversión. El Banco de Desarrollo de Japón señala que, desde 2019, las grandes empresas han tenido una brecha del 10% entre el gasto planificado y el gasto ejecutado, lo que resultó en 1,9 billones de yenes en inversiones no realizadas en el año fiscal 2024. Incluso proyectos de desarrollo inmobiliario importantes, como la demolición del TOC Building en Shinagawa, se han pospuesto tres años hasta después de 2036 debido al aumento de los costos de construcción.
El gobierno ha comenzado a buscar soluciones. En octubre, la primera ministra Takaichi inició la exploración para relajar las regulaciones de horas de trabajo, que actualmente limitan las horas anuales a 720 (Ley de Reforma del Estilo de Trabajo de 2019).
Sin embargo, los expertos advierten que sólo extender las horas extras podría reducir la productividad. Los sectores más afectados, como alojamiento y restauración, invierten muy poco en software para mejorar la eficiencia. Takayuki Sueyoshi, de Daiwa Institute of Research, sentencia: «Sin mejoras en la productividad, la escasez de mano de obra empeorará y contribuirá a la contracción económica». (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.











