Yamato contratará 500 conductores vietnamitas con entrenamiento especial

Los vietnamitas trabajarán en rutas de larga distancia de Yamato.

Yamato Transport, la mayor empresa de mensajería de Japón, anunció hoy un plan ambicioso: contratar hasta 500 conductores vietnamitas en un período de cinco años, a partir de 2027. El objetivo principal es mitigar la escasez de personal en el crucial sector del transporte de larga distancia, que enfrenta un envejecimiento acelerado de su fuerza laboral.

La iniciativa surge de un acuerdo de colaboración alcanzado el 12 de noviembre con la filial japonesa de FPT, el gigante tecnológico de Vietnam, que opera instituciones educativas en ambos países.


Mediante esta cooperación, ambas empresas instruirán a los nuevos reclutas en japonés, en cultura nipona y, fundamentalmente, en técnicas de conducción segura, tanto en Vietnam como en Japón.

PERIODO DE FORMACIÓN DE AÑO Y MEDIO

El proceso de reclutamiento comenzará en diciembre de 2025, cuando FPT inicie la convocatoria de candidatos a través de sus instituciones educativas en Vietnam.


La formación intensiva se desarrollará de la siguiente manera:

– 2026 (Vietnam): Se impartirá una clase especial de seis meses donde los candidatos aprenderán el idioma japonés, la cultura y las reglas de tráfico japonesas, incluyendo las normas específicas de seguridad de Yamato Transport.

– 2027 (Japón): Los seleccionados continuarán su capacitación en Japón por un año adicional.


Posteriormente, los conductores podrán obtener la licencia de conducir japonesa a través del sistema de «conversión de licencia extranjera» (Gaimen Kirikae).

CONTRATACIÓN Y ROL ESPECÍFICO


Yamato Transport planea contratar hasta 500 personas, con un objetivo de 100 nuevos empleados por año durante los cinco años, a partir de 2027.

El estatus de residencia de los nuevos empleados será el de «Habilidad Especificada N° 1» (Tokutei Gino Ichigo), que permite trabajar en Japón por un máximo de cinco años. Su rol se centrará en el transporte troncal o de larga distancia (Kansen Yuso), que conecta los principales centros logísticos de la compañía. La empresa ha aclarado que este programa no está destinado a la «última milla» o reparto a domicilio.

La medida busca abordar el grave problema de la escasez de conductores de camiones en Japón, agravado por el envejecimiento de la población y por las nuevas regulaciones de horas extra que entrarán en vigor en 2024, conocidas como el «Problema Logístico 2024» (Butsuryu 2024 Mondai). (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL