La Asociación Nacional de Gobernadores de Japón (Zenkoku Chijikai) ha elaborado una Propuesta de Declaración Conjunta que demanda la «realización de una sociedad de convivencia multicultural» con extranjeros. El documento enfatiza un «fuerte rechazo a la exclusión y la xenofobia» y subraya el compromiso de crear un entorno seguro para todos la población, independientemente de si son japoneses o extranjeros.
La propuesta, titulada «Mensaje a la Nación», será sometida a decisión en la Conferencia Nacional de Gobernadores que se celebrará el 26 de noviembre. El borrador del documento fue finalizado por el equipo de proyecto especializado de la Asociación presidida por Yasutomo Suzuki, gobernador de la prefectura de Shizuoka.
TRES PILARES DE LA CONVIVENCIA
La Declaración, motivada por un incremento en la «ansiedad nacional» sobre el aumento de residentes extranjeros desde las elecciones de la Cámara de Consejeros de julio, se articula en tres puntos clave:
Promoción de la convivencia multicultural: El documento insta a las autoridades nacionales y locales a cooperar para construir comunidades donde japoneses y extranjeros «construyan juntos la sociedad local». Declara un fuerte rechazo al exclusivismo y la xenofobia basados en información no fáctica y promueve un debate sereno con base en evidencia y medidas concretas, buscando que la diversidad cultural de los extranjeros se convierta en vitalidad y crecimiento regional.
Garantía de convivencia y seguridad basada en reglas: La Declaración aclara que la «convivencia multicultural» no implica una aceptación desordenada o un trato preferencial hacia los extranjeros. Si bien se garantiza la oportunidad de participación para aquellos que respeten las reglas, el texto es enfático: «abordaremos estrictamente, junto con el gobierno nacional, los actos ilegales y el uso inapropiado del sistema». También se comprometen a proporcionar información sobre normas de vida (como el manejo de basura y ruido) y apoyo para el aprendizaje del idioma japonés.
Difusión de información precisa y proactiva: Se reconoce que el aumento de extranjeros se debe al grave declive demográfico y al envejecimiento de la población japonesa. Los extranjeros son ya una existencia indispensable en sectores como la manufactura, servicios, construcción, agricultura, y, más recientemente, la atención médica, el cuidado de ancianos y el bienestar social.
Sin embargo, el documento señala que esta realidad no se comunica plenamente, y que en redes sociales a menudo se observan afirmaciones sin fundamento, como que «la delincuencia aumenta con los extranjeros» o que «hay muchos extranjeros que no cumplen las reglas».
Por ello, los gobernadores instarán al gobierno nacional a disipar estas ansiedades mediante una comunicación activa y basada en datos precisos sobre la aceptación y coexistencia de extranjeros. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.











