Una nueva serie de informes gubernamentales ha expuesto las serias tensiones financieras que enfrentan los ciudadanos de la tercera edad en Japón. Aunque el promedio de ahorros para los hogares senior supera los 25 millones de yenes, más de la mitad de estos hogares expresan tener dificultades económicas, y uno de cada cuatro confiesa que su situación es «extremadamente difícil».
La Oficina de Estadística del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones publicó el informe «Resumen de los Resultados Promedio de la Encuesta de Cuentas Familiares 2024», que desglosa el panorama de la llamada «generación senior» (hogares cuyo cabeza de familia tiene 65 años o más).
DÉFICIT MENSUAL DE 34.000 YENES
El informe detalla la realidad financiera de un hogar estándar de una pareja de 65 años o más, sin ingresos laborales, revelando que terminan cada mes con un déficit promedio de 34.058 yenes.
Los ingresos mensuales promedio de estas parejas son de 252.818 yenes, de los cuales la mayor parte (225.182 yenes, casi el 90%) provienen de beneficios de seguridad social, principalmente la pensión pública. Sin embargo, el gasto mensual total asciende a 286.877 yenes.
Este total incluye los gastos de consumo (256.521 yenes), donde los rubros más altos son Alimentación (76.352 yenes) y los gastos relacionados con el Ocio y la Educación (25.377 yenes). También incluye el gasto en Vivienda, que es de solo 16.432 yenes en promedio, y los gastos no destinados al consumo como impuestos y primas de seguro social (30.356 yenes).
El déficit debe ser cubierto mediante la retirada y el consumo de ahorros. Además, la cifra de 16.432 yenes para vivienda es artificialmente baja porque la mayoría de los mayores tienen casa propia; las parejas que alquilan verían su déficit aumentar drásticamente. El informe subraya que estos gastos no incluyen posibles costos de atención de enfermería (kaigo hiyo).
DISPARIDAD EXTREMA EN LOS AHORROS
Al examinar los ahorros de los hogares de dos o más personas con un cabeza de familia mayor de 65 años, la desigualdad es patente:
El ahorro promedio por hogar es de 25,09 millones de yenes, lo que puede dar una falsa impresión de riqueza. Sin embargo, la mediana real es de solo 16,58 millones de yenes, indicando que la mitad de los hogares tienen una cifra inferior a esta.
El informe destaca la vulnerabilidad: el 11,7% de estos hogares tienen ahorros inferiores a 2 millones de yenes. Por otro lado, la concentración de riqueza es evidente, con un 20 % de los hogares superando los 40 millones de yenes ahorrados.
DUREZA DEL RETIRO Y PERCEPCIÓN DE RIQUEZA
La Encuesta Básica sobre la Vida Nacional 2024 del Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar revela el impacto de esta realidad financiera en la vida diaria:
Al preguntar sobre su conciencia sobre el nivel de vida, el 55,8% de los hogares de personas mayores manifestaron que su vida es «muy difícil» (25,2%) o «algo difícil» (30,6%). Solo un pequeño 4,2% de los hogares reportó tener un nivel de vida con «algo de desahogo» o «mucho desahogo».
Esta percepción de pobreza se relaciona directamente con el nivel de pensión. La pensión promedio del sistema Kosei Nenkin (empleados) más la base es de 166.606 yenes para los hombres y 107.200 yenes para las mujeres, evidenciando una brecha de unos 60.000 yenes y un reto para las mujeres que a menudo dependen solo de la pensión base (Kokumin Nenkin) de 57.584 yenes. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.











