La primera Ministra de Japón, Sanae Takaichi (64 años), inauguró su primera sesión del Comité Presupuestario de la Cámara de Representantes ayer 7 de noviembre imponiendo un ritmo de trabajo absolutamente inaudito: su hora de llegada a la residencia oficial (kōtei) fue a las 3:04 de la madrugada. Este comienzo excepcionalmente temprano es visto como la máxima expresión de la responsabilidad de la premier ante el debate, considerado el «principal campo de batalla de la discusión parlamentaria» (kokkai ronsen no shusenjō).
La frenética jornada de Takaichi comenzó en la fría oscuridad del amanecer. A las 3:01 a.m., el Toyota Century, el vehículo negro reservado para la Primera Ministra, detuvo su motor frente a la residencia de miembros de la Cámara Baja en Akasaka, Tokio. «Apareció en el lobby de la residencia con una chaqueta y falda azul brillante, haciendo resonar el sonido de sus tacones», reportó un periodista de Mainichi.
Aunque su cabello estaba ligeramente revuelto y su rostro reflejaba el cansancio, Takaichi respondió con una sonrisa al saludo de los periodistas antes de subir al coche.
La sesión de estudio (benkyōkai), vital para preparar las respuestas a los partidos Demócrata Liberal y Constitucional Demócrata, comenzó de inmediato al llegar a la residencia oficial. Takaichi asumió un estilo de preparación directo y exigente, corrigiendo personalmente los borradores. En un gesto de preocupación por el equipo, los funcionarios prepararon comidas ligeras, como onigiri (bolas de arroz), para sostener al personal durante la maratónica sesión, algo que fue «agradecido» por los involucrados.

NINGÚN PRIMER MINISTRO HA LLEGADO TAN TEMPRANO
La dedicación de Takaichi establece un récord sin precedentes en la historia reciente de los líderes japoneses. Si bien los primeros ministros anteriores siempre se han preparado meticulosamente para la primera sesión presupuestaria, la llegada más temprana registrada en años recientes fue la del ex primer ministro Shigeru Ishiba, quien ingresó a su oficina a las 5:54 a.m.
Por su parte, el ex primer ministro Fumio Kishida llegó a las 7:44 a.m. La hora de llegada de Takaichi, cerca de las 3:00 a.m., se considera, por tanto, extremadamente inusual (irei) y notablemente superior al esfuerzo histórico.
El contraste lo hizo el fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su enfoque laboral, especialmente en su segundo mandato, estuvo fuertemente asociado con la promoción de una filosofía de «trabajo basado en resultados y no en horas» (un concepto llamado seika base).
Sin embargo, esta vez, el ritmo de trabajo extremo tiene una causa logística: Takaichi explicó que los borradores de las respuestas no estaban listos al finalizar su agenda el día anterior. Debido a que su residencia solo cuenta con un fax de modelo antiguo, «no era posible llevar a casa el borrador de la respuesta ni recibirlo por fax,» lo que la obligó a trasladarse a la residencia oficial al recibir la noticia de que los documentos estarían listos alrededor de las 3:00 a.m».
LA CONTROVERSIA DEL ESFUERZO ILIMITADO
El compromiso con el trabajo es coherente con su promesa al ser elegida presidenta del partido, cuando hizo un llamamiento a los miembros a trabajar «como caballos de tiro» y se comprometió a sí misma a «trabajar, trabajar, trabajar, trabajar y trabajar» (hataraite, hataraite, hataraite, hataraite, hataraite mairimasu).
No obstante, este ritmo despierta una inevitable controversia sobre la salud y el entorno laboral. El secretario general del Partido Democrático para el Pueblo, Kazuya Shinha, señaló que si la primera ministra comienza a las 3:00 a.m., «el personal tiene que estar de guardia desde la 1:30 o las 2:00 a.m. No van a poder soportarlo», instando a una reforma del proceso parlamentario.
Por su parte, el diputado y médico Katsuhito Nakajima del Partido Democrático Constitucional, le aconsejó a Takaichi durante la sesión: «Debe asegurarse de dormir lo suficiente y consultar a su médico de cabecera de confianza ante cualquier problema de salud para que cuide bien su condición física». (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.










