La Municipalidad de Hamamatsu ha distinguido a la academia peruana de lectoescritura Yachay por su sobresaliente aporte a la construcción de una sociedad multicultural. El alcalde de Hamamatsu, Yusuke Nakano, entregó personalmente el reconocimiento a la directora del centro, Rocío Luque.
El galardón, otorgado el 30 de octubre en el marco del 8º Premio a la Convivencia Multicultural de Hamamatsu, reconoce así el esfuerzo continuo de la academia en el ámbito educativo y cultural. La academia Yachay, palabra quechua que significa «saber» o «conocimiento», fue fundada hace 12 años para enseñar a leer y escribir español a los niños peruanos de la localidad.
En un mensaje en su red social, la profesora Luque, destacó el carácter colectivo del logro: «Con mucha alegría queremos compartir con ustedes que nuestra academia ha recibido un reconocimiento por parte de la ciudad y del alcalde Yusuke Nakano en agradecimiento a la labor educativa y cultural que realizamos con nuestros estudiantes».

Luque destacó también el papel fundamental del equipo de profesoras: Shavelly Casanova Garces, Soto Amily, y Taimy Sato, así como la colaboración de los padres de familia.
«Este logro es también el reconocimiento al esfuerzo y dedicación de cada una de las profesoras… y de cada padre de familia, porque sin su confianza, apoyo y compromiso, nada de esto sería posible», afirmó, añadiendo que «Cada actividad, presentación y esfuerzo conjunto refleja el trabajo en equipo que hemos construido como comunidad».
La ceremonia de entrega, que tuvo lugar en el Centro de Intercambio Cultural de Hamamatsu, contó con la presencia de representantes del gobierno municipal y miembros de la comunidad. Los participantes en el evento «Oshaberi Time» y en los centros de apoyo a niños fueron mencionados en el contexto de las actividades premiadas.
En septiembre pasado, la academia Yachay también obtuvo un importante logro cuando su alumna, Izumi Córdova Apaza, obtuvo el primer lugar de su categoría en el 3er Concurso Intercultural de Oratoria en Español, cuya finalísima se realizó en el hall del Instituto Cervantes en Tokio. (RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.










