
La administración del presidente estadounidense Donald Trump ha escalado su campaña de presión contra el régimen de Nicolás Maduro y el narcotráfico, identificando objetivos militares dentro de Venezuela que están siendo utilizados para el contrabando de drogas.
Funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto señalaron que si Trump decidiera proceder con ataques aéreos, estos servirían como un mensaje inequívoco para el líder venezolano: es hora de que renuncie.
Según reportes de The Wall Street Journal y Miami Herald, una posible campaña aérea se enfocaría en la infraestructura que se encuentra en la intersección de los cárteles de la droga y la cúpula del régimen.
Las fuentes citadas por el Herald indicaron que los ataques, que podrían lanzarse en cuestión de días u horas, buscan decapitar la jerarquía del Cártel de los Soles, la organización de narcotráfico que Washington acusa de ser liderada por el propio Maduro y operada por altos miembros de su círculo.
DESPLIEGUE MILITAR MASIVO EN EL CARIBE
En respuesta a la creciente tensión, el Pentágono ha intensificado drásticamente su presencia militar en el sur del Mar Caribe. Este despliegue, que comenzó en agosto, es parte de una Fuerza de Tarea Conjunta inicialmente compuesta por tres destructores y un grupo anfibio de aproximadamente 4.500 efectivos.
La escalada se ha acelerado en octubre. El 24 de octubre, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, ordenó el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque —que incluye más de 4.000 efectivos y unos 90 aviones de combate— hacia el Caribe.
El despliegue ha sido reforzado con cazas F-35B y drones armados MQ-9 Reaper con base en Puerto Rico, aeronaves que, según funcionarios, son capaces de realizar ataques de precisión contra laboratorios, pistas de aterrizaje clandestinas o vehículos vinculados al narcotráfico. El destructor USS Gravely, equipado con misiles guiados, zarpó de Puerto España, Trinidad, la mañana del jueves 30.
Expertos militares venezolanos retirados consultados por el Herald han descrito el grupo de ataque del portaaviones como la pieza central de una «fase final» destinada a neutralizar a los líderes del Cártel de los Soles y del grupo criminal Tren de Aragua, y atacar objetivos fijos y móviles dentro de Venezuela.

LA CAZA DE RECOMPENSAS
El enfoque de la Casa Blanca se ha centrado en desestabilizar a Maduro, duplicando la recompensa por su arresto a 50 millones de dólares, la más alta jamás ofrecida, y 25 millones de dólares por la captura de figuras clave como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien presuntamente dirige las operaciones del cártel.
La fiscal general de EEUU, Pam Bondi, al anunciar la recompensa, calificó a Maduro como «uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional». La administración Trump ya ha designado al Cártel de los Soles y al Tren de Aragua como organizaciones criminales transnacionales y terroristas.
Hasta esta semana, la fuerza militar se había centrado principalmente en operaciones marítimas, interceptando y atacando lanchas rápidas que supuestamente transportaban narcóticos, con un saldo de 61 presuntos traficantes muertos.
Sin embargo, funcionarios de la administración señalaron que la fuerza de tarea pronto cambiará sus operaciones hacia el interior de Venezuela, ya que los traficantes se muestran menos dispuestos a arriesgarse a ser detectados y atacados en el mar.
A pesar de la magnitud del despliegue, la mayoría de los expertos dudan que EEUU pretenda una invasión o una ocupación prolongada. Elliott Abrams, quien fue representante especial para Venezuela durante el primer mandato de Trump, explicó que el presidente «favorece las operaciones selectivas, como el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, o ataques contra instalaciones nucleares de Irán».
No obstante, la escala de la operación actual ha llevado a muchos analistas a concluir que el objetivo final de la misión es la destitución del régimen de Maduro. (RI/AG/IP/)

Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.









