
Una alianza de los tres partidos más importantes de Japón —el Partido Liberal Democrático (PLD, Jiminto), el Komeito y el Nippon Ishin no Kai (Partido de la Innovación de Japón)— ha llegado a un acuerdo preliminar que establece las bases para la gratuidad de la matrícula escolar secundaria superior, eliminando los requisitos de ingresos para los estudiantes japoneses.
No obstante, la medida, que busca eliminar los requisitos de ingresos para la ayuda de matrícula (Shugaku Shienkin), impone un muro de descarte: las escuelas para extranjeros serán explícitamente excluidas, y la restringe según el tipo de visa del estudiante, incluso entre aquellos que van a una escuelas japonesa, es decir entre quienes «no se espera que se establezcan en Japón» (turistas o estudiantes de intercambio de corta duración).
Sin dejar de ser discriminatorio, el plan señala que estos alumnos recibirán apoyo a través de políticas separadas supeditadas a los ingresos de sus padres. Esta diferenciación en el acceso a la ayuda para la educación, cuyo propósito es precisamente corregir las brechas económicas, genera preocupación sobre «una posible legalización de la desigualdad».
El borrador del acuerdo, que las tres formaciones políticas esperan formalizar antes de fin de mes, no oculta su perfil xenófobo porque dejará sin efecto el sistema actual que permitía designar a ciertas escuelas extranjeras ser elegibles si eran consideradas equivalentes a una secundaria japonesa.
¿DE DÓNDE SALDRÁ LA FINANCIACIÓN?
Entre tanto, el acuerdo ha puesto el foco en la financiación del programa. Para implementar la gratuidad de manera permanente y sostenible, el borrador del acuerdo subraya la necesidad de «asegurar nuevas fuentes de ingresos estables», prohibiendo taxativamente el desvío de fondos ya existentes destinados a otros fines educativos.
De forma directa, el documento establece que la financiación será «imprescindiblemente asegurada, incluso mediante medidas fiscales». Esta mención explícita a la «respuesta tributaria» es interpretada por analistas como una señal clara de que los partidos mayoritarios contemplan seriamente la necesidad de un aumento de impuestos u otras modificaciones fiscales para sostener el programa.
Los equipos técnicos del PLD, Komeito y Nippon Ishin no Kai tienen programado un encuentro este 22 de octubre para debatir y cerrar los últimos flecos del borrador, justo antes de la firma definitiva. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.