
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy a través de sus redes sociales que Israel y la organización islamista Hamás han alcanzado un acuerdo en la «Fase 1» de las negociaciones de paz para la Franja de Gaza. Este pacto, gestado tras meses de mediación, genera la esperanza de poner fin al conflicto que se desató en octubre de 2023.
El acuerdo prevé la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás y la retirada parcial del ejército israelí de algunas zonas de Gaza. Tras el anuncio de Trump, Hamás emitió un comunicado confirmando el pacto, e Israel ha manifestado su intención de aprobarlo formalmente.
INTERCAMBIO MASIVO Y RETIRADA GRADUAL
El plan de paz, presentado inicialmente por la administración Trump en septiembre, consta de 20 puntos y ahora se concreta en sus primeros pasos.
Los términos detallados de la Fase 1 establecen que:
- Rehenes y Prisioneros: Hamás entregará a la totalidad de los rehenes que aún mantiene en su poder, cifra que los medios israelíes sitúan en 48 personas. A cambio, Israel liberará a más de 1,900 prisioneros y detenidos palestinos.
- Cese de Hostilidades: El ejército israelí se retirará de forma gradual de Gaza, lo que materializaría el cese de los combates.
Trump enfatizó en su publicación que el acuerdo es «un primer paso hacia una paz fuerte y duradera» y que los rehenes «pronto serán liberados». Según informes de medios israelíes, la firma oficial del acuerdo se espera para el 9 de octubre, y la liberación de los rehenes podría comenzar tan pronto como el 11 de octubre.
POSIBLE VIAJE DE DONALD TRUMP
El acuerdo ha provocado reacciones rápidas de las partes involucradas. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró el avance con una publicación en X (anteriormente Twitter) declarando que es «un día maravilloso para Israel» y confirmó que convocará al Gabinete el 9 de octubre para la aprobación formal del pacto. Hamás, por su parte, agradeció la mediación de Trump y de las naciones árabes, y solicitó garantías de que Israel cumplirá con lo acordado.
La mediación, impulsada por la administración Trump y facilitada por países como Catar y Egipto, ha estado en negociaciones detalladas desde el 6 de octubre.
El presidente Trump señaló la posibilidad de viajar a la región inmediatamente después del acuerdo, mencionando una posible visita a Egipto el sábado 11 o el domingo 12 de octubre. También indicó que no descarta una inspección a la propia Gaza. Según el portavoz de la Casa Blanca, Levitt, Trump está considerando el viaje al Medio Oriente tras someterse a un chequeo médico de rutina el 10 de octubre.
CAMINO HACIA LA DESMILITARIZACIÓN
El plan de paz abarca más allá de un simple intercambio de prisioneros y un alto el fuego. La «Fase 2» del plan contempla la destrucción de la infraestructura militar de Hamás y la «desmilitarización» total de Gaza. Asimismo, se establece claramente que Israel no anexará ni ocupará la Franja.
El conflicto en Gaza se desencadenó en octubre de 2023, cuando Hamás ingresó a Israel, asesinando a aproximadamente 1,200 civiles y secuestrando a 251 personas. Aunque algunos rehenes fueron liberados durante treguas previas (noviembre-diciembre de 2023 y enero-marzo de 2024), el costo humano ha sido devastador, con más de 67.000 muertos en el lado de Gaza y una profunda crisis humanitaria. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.