
La Real Academia Sueca de Ciencias anunció hoy que el Premio Nobel de Química 2025 será otorgado a tres científicos por el «Desarrollo de Estructuras Metal-Orgánicas (MOFs)». Los galardonados son el profesor emérito Susumu Kitagawa (74) del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Kioto, el profesor Richard Robson (88) de la Universidad de Melbourne (Australia), y el profesor Omar Yaghi (60) de la Universidad de California en Berkeley (EEUU).
Horas después del anuncio, el profesor Kitagawa compareció ante la prensa en la Universidad de Kioto. Vestido con traje y visiblemente emocionado, fue recibido con una ovación.
Al reflexionar sobre su carrera de investigación, el científico compartió su filosofía: «El desafío es el gran placer de un científico. Aunque hubo momentos difíciles, he disfrutado de esto durante más de 30 años». Sobre el premio, expresó su profunda gratitud: «Es un gran honor y estoy muy conmovido. Sobre todo, he tenido la suerte de trabajar en un entorno excelente». Kitagawa también extendió su agradecimiento a «los investigadores, los estudiantes, y mi familia, que me ha apoyado con comprensión».
El científico, que destacó como jugador de voleibol en sus años de estudiante, compartió la divertida anécdota de cómo recibió la noticia, aproximadamente una hora antes del anuncio oficial de la Academia. «Últimamente recibo muchas llamadas extrañas de venta. Pensé ‘¿otra vez?’ y contesté de mal humor. Me llevé una gran sorpresa cuando la persona al otro lado se identificó como el presidente del comité de selección de la Academia,» comentó entre risas.
INGENIERÍA QUÍMICA PARA RESOLVER DESAFÍOS GLOBALES
El trabajo del profesor Kitagawa es fundamental para el desarrollo de los Compuestos Metálicos Porosos (MOFs). Estos materiales son estructuras con numerosos espacios internos a nanoescala que permiten controlar la absorción y liberación de gases.
La trascendencia de los MOFs radica en sus aplicaciones cruciales para el planeta: la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente de la atmósfera, la eliminación de sustancias nocivas del agua y el transporte seguro de gases peligrosos. La Academia Sueca destacó que, gracias a estos hallazgos, los químicos han desarrollado decenas de miles de MOFs diferentes con el potencial de abordar los mayores desafíos de la humanidad.
JAPÓN SUMA SU 30º NOBEL INDIVIDUAL
La designación de Kitagawa lo convierte en el 30.º individuo de origen japonés (incluyendo a los que poseen ciudadanía estadounidense) en recibir un Premio Nobel, y es el noveno japonés en ganar el premio en la categoría de Química.
El anuncio llega apenas dos días después de que el profesor Shimon Sakaguchi de la Universidad de Osaka fuera galardonado con el Nobel de Medicina 2025. Los tres científicos compartirán el premio monetario, valorado en 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 170 millones de yenes), que se entregará en la ceremonia oficial el 10 de diciembre en Estocolmo.
Perfil Biográfico: Susumu Kitagawa
El Profesor Kitagawa Susumu es una de las figuras más eminentes en la ciencia de materiales de Japón, conocido a nivel mundial por su trabajo pionero en el desarrollo de los Compuestos Metálicos Porosos (MOFs).
Kitagawa completó su formación superior en su ciudad natal:
- 1974: Se graduó de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Kioto.
- 1979: Obtuvo su doctorado en la Escuela de Posgrado de la misma universidad.
Inmediatamente después de doctorarse, comenzó su carrera en la Universidad de Kinki donde pasó más de una década ascendiendo en el escalafón académico:
- 1979: Asistente (joshu)
- 1983: Profesor (kōshi)
- 1988: Profesor Asociado (jokyōju)
En 1992, fue nombrado Profesor en la Universidad Metropolitana de Tōkio. Finalmente, regresó a su alma máter, la Universidad de Kioto, en 1998 como Profesor titular.
Su carrera administrativa en la Universidad de Kioto también es notable; desde 2024, desempeña el importante rol de Director Ejecutivo y Vicecanciller (Riji/Fukugakucho) de la institución. Desde 2017, ocupa su cargo actual como Profesor Distinguido en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Kioto.
HONORES Y RECONOCIMIENTOS
La calidad de su investigación ha sido reconocida con numerosos premios nacionales e internacionales a lo largo de su carrera:
- 2008: Premio Humboldt (Alemania).
- 2009: Premio de la Sociedad Química de Japón (Nihon Kagaku Kai Sho).
- 2011: Medalla con Cinta Púrpura (Shiju Hosho), concedida por el Emperador de Japón a personas que han realizado contribuciones al desarrollo académico y artístico.
- 2013: Premio Esaki Reona (Ezaki Reona Sho).
- 2016: Premio de la Academia de Japón (Nihon Gakushiin Sho).
VIDA PERSONAL
A pesar de su intensa dedicación científica, el Profesor Kitagawa equilibra su vida profesional con intereses culturales y de ocio. Sus pasatiempos incluyen dar largos paseos, la lectura de novelas de detectives y la apreciación del teatro Kabuki. (RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.