«KyoHA» de Kioto lidera el resurgimiento japonés en robots humanoides

El plan japonés para recuperar protagonismo en robots humanoides

Una nueva alianza industrial y académica, la Asociación de Humanoides de Kioto o KyoHA (Kyoto Humanoid Association), ha sido establecida en la antigua capital de Japón con una misión audaz: revivir la posición de Japón como líder mundial en la tecnología de robots humanoides. La organización se alza como el «frente unido japonés para humanoides», buscando contrarrestar el rápido avance de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos y las firmas de TI, vehículos eléctricos y robótica de China.

La fundación de KyoHA en agosto de 2025 responde a la necesidad urgente de contar con un sistema de desarrollo de hardware completamente japonés y un enfoque industrial unificado, especialmente en un país que enfrenta graves desafíos sociales como los desastres naturales y la escasez de mano de obra.


PODEROSA COALICIÓN DE EXPERTOS JAPONESES

La alianza se basa en una colaboración inicial entre la Universidad de Waseda, Tmsuk Co., Ltd., Murata Manufacturing Co., Ltd. y SRE Holdings Corporation. Recientemente, este consorcio ha sumado fuerzas clave, integrando a instituciones de alto nivel como el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST), así como a fabricantes cruciales como Mabuchi Motor Co., Ltd., Kayaba Co., Ltd., NOK Co., Ltd. y Hephaist Co., Ltd.. Este esfuerzo coordinado en la «capital de la manufactura» busca unir la mejor experiencia nacional en los ámbitos académico e industrial.

El liderazgo de KyoHA recae en el pionero Takanishi Atsuo, profesor de la Universidad de Waseda y expresidente de la Sociedad de Robótica de Japón, quien ejerce como Presidente de la Asociación. Lo acompañan expertos como Hashimoto Kenji, también profesor en Waseda y especialista en robots para desastres, y Takamoto Yōichi de Tmsuk, enfocado en el desarrollo de «Workroids».


AMBICIOSO PLAN DE DESARROLLO BIFURCADO

El plan de KyoHA se enfoca en crear humanoides de alta utilidad práctica a través de un proceso de desarrollo en dos fases bien definidas:

El primer paso (1st Step) es la creación de un prototipo inicial o Modelo Base, que ya ha sido conceptualizado y se espera esté listo para marzo de 2026. Este modelo utilizará componentes genéricos y servirá para establecer los fundamentos del humanoide y determinar los desafíos técnicos.


Tras esta base, la fase de desarrollo se bifurcará para crear dos sistemas especializados (prototipos previstos para finales de 2026):

– El primer sistema es el Modelo Enfocado en la Potencia, diseñado para enfrentar entornos extremos. Estará destinado a aplicaciones de alta potencia en sitios de desastre, construcción e ingeniería civil.


– El segundo sistema es el Modelo Enfocado en la Agilidad y Funcionalidad. Este será un modelo japonés que priorizará los movimientos funcionales y la agilidad en un tamaño adulto. No solo estará disponible para la comunidad investigadora nacional, sino que también se proyecta que sea ofrecido para la competencia RoboCup.

El futuro de KyoHA contempla un anuncio de medidas concretas para la primera fase de implementación a lo largo del año 2026, marcando el inicio de la lucha de Japón por recuperar su supremacía robótica. (International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL