Isuzu Motors Ltd. y Toyota Motor Corporation han anunciado un acuerdo crucial para el desarrollo conjunto y la producción de la próxima generación de autobuses urbanos con pila de combustible (FC). Este movimiento busca expandir las opciones de vehículos de cero emisiones y acelerar la transición hacia la neutralidad de carbono en el transporte público.
Ambas compañías planean iniciar la producción de estos autobuses de hidrógeno (FC Rōsen Basu) a partir del año fiscal 2026 en la planta de Utsunomiya (Prefectura de Tochigi) de J-Bus Co., Ltd, una empresa de fabricación de autobuses propiedad conjunta (50%-50%) de Isuzu y Hino Motors Ltd.
SINERGIA TECNOLÓGICA PARA REDUCIR COSTOS
El nuevo autobús con pila de combustible se construirá sobre la plataforma de autobús urbano BEV (Vehículo Eléctrico de Batería) de piso bajo (full flat) que Isuzu y Hino lanzaron al mercado en 2024. Este modelo fue diseñado y desarrollado por Isuzu y fabricado por J-Bus.
Sobre esta base, Toyota aportará su Sistema de Pila de Combustible (FC System), desarrollado internamente, para crear la versión de hidrógeno. Esta colaboración es clave para la reducción de costos al maximizar la estandarización y el uso compartido de componentes entre los vehículos eléctricos de batería (BEV) y los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV).
EL HIDRÓGENO COMO FUTURO EN EL TRANSPORTE
Para Isuzu, esta iniciativa representa una nueva tecnología de cero emisiones que complementa a sus vehículos BEV, ampliando el abanico de opciones para las empresas de transporte público en su camino hacia la descarbonización.
Toyota, por su parte, considera al hidrógeno como una «energía importante» y está impulsando su uso en todas las etapas, desde la producción y el transporte hasta el almacenamiento y el consumo.
Las dos empresas han acordado trabajar en estrecha colaboración con las administraciones locales y los operadores de transporte en las «áreas prioritarias para la promoción de la introducción de vehículos comerciales con pila de combustible», seleccionadas por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria en mayo de 2025. Al aumentar la adopción de estos autobuses de próxima generación, Isuzu y Toyota buscan contribuir de manera tangible a la reducción de las emisiones de CO2. (International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.