
Dos estudiantes de la Escuela de Sordos de Hokkaido han presentado un recurso ante la Corte Suprema de Japón, alegando que se les ha vulnerado el derecho constitucional a la educación al no poder recibir clases en su lengua materna, la lengua de señas japonesa.
Los demandantes son un niño de sexto grado de primaria y una exalumna de tercero de secundaria de la Escuela para Sordos de Sapporo. Ambos nacieron con discapacidad auditiva y han utilizado desde pequeños la lengua de señas japonesa, que posee una gramática diferente al japonés hablado.
Sin embargo, tras el cambio de un maestro que empleaba la llamada “lengua de señas adaptada al japonés”, un sistema que traduce palabra por palabra el idioma japonés, los estudiantes señalaron que no podían seguir el contenido de las clases. Por ello, presentaron una demanda contra el Gobierno de Hokkaido, reclamando una indemnización de 11 millones de yenes, al considerar que su derecho a la educación, garantizado por la Constitución, había sido vulnerado.
En mayo de 2024, el tribunal de primera instancia desestimó la demanda al considerar que no existe una ley que garantice el derecho a recibir clases en lengua de señas japonesa. Posteriormente, el 11 de septiembre de 2025, el Tribunal Superior de Sapporo también rechazó el recurso de apelación.
Los estudiantes, inconformes, presentaron el 24 de septiembre un recurso ante la Corte Suprema de Japón. Argumentan que negar la educación en su lengua materna equivale a negar derechos humanos básicos por el hecho de tener una discapacidad. (International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.