Los príncipes Akishino y Kiko dieron la bienvenida a los nikkeis del mundo

Los príncipes Akishinomiya en la bienvenida a los nikkeis del mundo.

Sus Altezas Imperiales el Príncipe Akishino y la Princesa Kiko dieron la bienvenida a los casi 200 participantes en la 65º Congreso de Nikkei en el Extranjero, un encuentro que desde 1957 se ha consolidado como un puente histórico entre Japón y las comunidades nikkei repartidas por el mundo.

En esta edición, el lema general fue «Un mundo de creciente confusión y ansiedad, y la sociedad nikkei: en busca de nuevas conexiones», en referencia a los desafíos que enfrentan las diásporas frente a la inestabilidad global y los cambios en la integración social.


Durante la jornada inaugural, celebrada en Tokio, Renato Ishikawa, presidente honorario de la Asociación Brasileño-Japonesa de Bienestar Cultural, ofreció un discurso central. Con base en su trayectoria empresarial y como líder comunitario, abordó cómo la sociedad nikkei debe responder a la desestabilización internacional y a los prejuicios contra los inmigrantes.

 

Renato Suzuki, presidente de la Asociación Nikkei de Brasil

«OIR A LAS COMUNIDADES EXTRANJERAS»


«Es fundamental que esa discusión sea conducida de forma que las comunidades extranjeras sean realmente oídas, para todos puedan conocer la difícil realidad vividas por esos sectores», dijo Ishikawa.

«Japón -continuó- debe tener la seguridad de que la inmensa mayoría vino a trabajar duro y de forma honesta, respetando las reglas y las costumbres de Japón, así como para contribuir en la economía local».

Posteriormente, el programa incluyó la proyección del documental “Removed by Force”, centrado en la persecución de estadounidenses de origen japonés en Hawái durante la Segunda Guerra Mundial, así como un mini concierto de la cantante nipo-estadounidense de cuarta generación Melissa Kuniyoshi.


Ese mismo día por la tarde, los príncipes imperiales participaron en la recepción de bienvenida con representantes provenientes de países como Chile, Cuba, Brasil, Paraguay, Perú y Estados Unidos, donde brindaron con los asistentes y recorrieron las mesas para conversar en japonés e inglés con los invitados.

Entre los asistentes también estuvieron presentes estudiantes universitarios nikkeis becados por JICA y descendientes radicados en Japón. El príncipe Akishino también conversó con ellos y mostró interés en sus proyectos, preguntándoles sobre sus estudios y experiencias en Japón.


 

Nikkeis de latinoamérica reunidos en Tokio

«LOS ACTORES NO NIKKEI»

El programa continuará hoy 18 de septiembre con un simposio internacional en torno a dos ejes: «Nuevas conexiones para la nueva generación de nikkei» y «Sociedad Nikkei impulsada por el poder femenino». En esta ocasión, la expresión «Sociedad Nikkei» se redactará en katakana, un gesto simbólico para destacar la diversidad y la inclusión de actores no nikkei en la construcción de estas comunidades. Además, se realizará una visita oficial a la ciudad de Saitama.

El 19 de septiembre, último día del congreso, se presentarán ponencias tituladas «Opiniones de los japoneses-estadounidenses», junto con discursos en japonés de jóvenes descendientes nipo-americanos residentes en Japón, lo que abrirá un espacio para el intercambio intergeneracional. Finalmente, tras aprobarse la declaración oficial de la conferencia, el evento cerrará con un almuerzo ofrecido por los presidentes de la Cámara de Representantes y de la Cámara de Consejeros de Japón. (RI/International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL