
El tifón número 15 avanza con fuerza sobre Japón y ha provocado lluvias históricas en varias regiones del país. Según la Agencia Meteorológica de Japón, a las 14:00 horas de hoy, el fenómeno se encontraba cerca de la ciudad de Izu, desplazándose hacia el este-noreste a unos 65 kilómetros por hora o 18 metros por segundo.
En la región de Kanto, el pico de las precipitaciones se concentrará hacia las 18:00 horas, con posibilidad de lluvias torrenciales de intensidad extrema para luego seguir su curso hacia alta mar en el Océano Pacífico.
El tifón ya ha atravesado varias zonas del archipiélago. Tocó tierra por primera vez en la madrugada en Sukumo, prefectura de Kochi, y más tarde, alrededor de las 9:00, volvió a impactar en el norte de Wakayama. Durante el trayecto, provocó precipitaciones récord: en Kikugawa Makinohara (Shizuoka) se registraron 127 milímetros en sólo una hora hasta las 13:15, mientras que en el aeropuerto de Shizuoka cayeron 113 milímetros hasta las 13:18 horas, la cifra más alta jamás observada en esos puntos.
Las nubes de lluvia más activas se concentran en el sector este del tifón, lo que mantiene en alerta a Kanagawa, Chiba y otras zonas costeras de Kanto. Se estima que hasta mañana sábado al mediodía, las precipitaciones acumuladas podrían alcanzar 200 milímetros en el sur de Kanto, 150 en Koshin, 120 en el norte de Kanto y 120 en las islas Izu. La formación de bandas de lluvias lineales (llamadas senjo kosuitai) podría disparar repentinamente el riesgo de desastres.
Las autoridades advierten sobre deslizamientos de tierra, inundaciones en zonas bajas y subterráneas, crecidas de ríos y posibles desbordamientos. También se pide máxima precaución ante interrupciones en el transporte, descargas eléctricas y ráfagas violentas tipo tornado.
RECOMENDACIONES
Entre las recomendaciones de seguridad destacan: mantenerse alejados de ríos y canales, evitar carreteras bajas y pasos subterráneos con riesgo de anegamiento, no acercarse a laderas empinadas, trasladarse a niveles superiores en caso de filtraciones en sótanos y seguir de cerca la información sobre presas en caso de vivir aguas abajo.
En las ciudades, la amenaza no se limita al desbordamiento de ríos principales. Existe también riesgo de inundación pluvial urbana o naisui hanran, que ocurre cuando el sistema de alcantarillado colapsa por exceso de agua y el agua de lluvia rebasa la capacidad de evacuación. Este tipo de desastre puede ocasionar anegamientos repentinos, incluso lejos de los cauces principales, con brotes de agua desde alcantarillas y afectaciones rápidas en zonas pavimentadas. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.