
El tifón Nº15 de la temporada, denominado Peipah, continúa avanzando hacia el este tras haber tocado tierra en la madrugada de hoy en la ciudad de Sukumo, prefectura de Kōchi. A las 5:00 horas, su centro se estimaba en las cercanías de la ciudad de Susaki, desplazándose lentamente hacia el este-noreste a 15 km/h.
Aunque no es un tifón de gran desarrollo de vientos intensos, presenta el carácter de un “tifón de lluvia”, con nubosidad muy activa que ya ha provocado acumulados extraordinarios. En la costa del Pacífico de Kyushu se registraron más de 400 milímetros de lluvia, mientras que en Shikoku las precipitaciones superaron los 200 milímetros en 24 horas.

LLUVIAS EXTREMAS Y RIESGO DE DESASTRES
El paso del tifón está acompañado de intensas precipitaciones que se desplazan desde Kyushu hacia Shikoku, Kinki y Tokai. En varias zonas ya se han reportado lluvias de más de 50 mm por hora, con previsiones de acumulados totales entre 200 y 300 mm durante el día.
Las autoridades instan a extremar precauciones por posibles deslizamientos de tierra, inundaciones en terrenos bajos y crecidas repentinas de ríos urbanos. También se advierte que los vientos del sur cargados de humedad, en interacción con el frente otoñal, favorecerán la formación de nubes de desarrollo rápido en toda la franja del Pacífico.
ALERTA POR LLUVIAS LINEALES
La Agencia Meteorológica de Japón advirtió que existe riesgo de que se desarrollen senjo kosuitai (bandas de lluvia lineales) en regiones como Shikoku, Kinki, Tokai, Kanto-Koshin y Tohoku. Estas estructuras pueden generar precipitaciones intensas y persistentes durante horas, incrementando el peligro de desastres mayores.
Incluso si no se forman estas líneas de tormenta, la acumulación de lluvias ya representa un riesgo significativo, por lo que se pide a la población atender de inmediato las alertas de evacuación y las indicaciones de las autoridades locales.
Este tifón se formó el 30 de agosto, apenas cinco días después del número 14, y es el primero que impacta en septiembre. Las estadísticas muestran que este mes es el más propenso a la llegada de tifones al territorio japonés, con un promedio de cinco formaciones y el mayor número de entradas al país. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.