Tras haber desatado la xenofobia, Kamiya dice: «Japón es un país de inmigrantes»

Sohei Kamiya en el cierre de campaña de julio pasado. (@jinkamiya)

El líder del partido ultraderechista Sanseito, Sohei Kamiya, es otro respecto al enardecido político que durante la reciente campaña electoral levantó la bandera antiinmigrante que desató el lado más nacionalista de los votantes japoneses, especialmente jóvenes. En una entrevista emitida el pasado 28 de agosto en el canal de YouTube del artista y académico Yoichi Ochiai, que Japón debe reconocerse como un país formado por inmigraciones sucesivas a lo largo de su historia y sugirió que, hacia el futuro, la proporción de población extranjera debería mantenerse por debajo del 10 %.

Actualmente, según la Agencia de Servicios de Inmigración, los extranjeros representan el 2,8 % de la población japonesa. Proyecciones oficiales estiman que para 2070 esa cifra podría superar el 10 %, lo que convierte el planteamiento de Kamiya en un tema estratégico para la agenda política y social del país.


“JAPÓN ES UN PAÍS CONSTRUIDO POR INMIGRANTES”

Kamiya se quejó de que en la campaña electoral para la Cámara Alta lo llamaran «xenófobo» por promover la idea de los “japoneses primero” y afirmó. “Es absurdo. Desde la época Jomon, Japón se ha conformado con olas de inmigrantes y con la mezcla de pueblos. El pueblo Yamato es fruto de ese proceso. Negar esa raíz es un error histórico”.

No obstante, advirtió sobre los riesgos de un aumento descontrolado de la inmigración: “Los países europeos, y en particular Alemania con más del 20 % de población extranjera, enfrentan grandes tensiones. Japón debe evitar ese escenario. Nuestra estimación es que el umbral razonable es un 10 % o menos, siempre bajo un proceso gradual y regulado”.


La «nueva» posición de Kamiya es más de cuatro veces la cantidad de inmigrantes que hoy residen en Japón, una cifra que el país ya impulsa en sus políticas para importar mano de obra extranjera.

UNA MIRADA A LA POLÍTICA JAPONESA

El líder del Sanseito también se refirió a la necesidad de renovar la política nacional mediante la atracción de cuadros de otros partidos, especialmente del Partido Liberal Democrático (PLD).


“El PLD concentra experiencia y talento, pero su estructura es tan antigua que frena el desarrollo de sus propios miembros. Nuestro partido aún no tiene ni reglas rígidas ni una gran base de cuadros, pero sí una visión clara. No buscamos robar militantes, pero figuras valiosas del PLD se sumaran a un proyecto nuevo, el panorama político podría transformarse radicalmente”, señaló.

REVISIÓN DE LA HISTORIA


En diálogo con Ochiai, Kamiya también abordó la enseñanza de la historia moderna de Japón, cuestionando la visión que, a su juicio, es excesivamente autocrítica.

Subrayó que el periodo de ocupación del Comando Supremo Aliado (GHQ), entre 1945 y 1952, redefinió el sistema político, educativo y mediático japonés. “Debemos preguntarnos qué cambios introdujo, con qué intención y bajo qué mecanismos de control. No se trata de idealizar nuestro pasado, sino de reconocer tanto luces como sombras. Solo así los jóvenes podrán sentirse orgullosos de su identidad sin caer en visiones distorsionadas”, expresó.

Durante la reciente campaña electoral, varios miembros de Sanseito negaron que Japón fue país agresor durante la II Guerra Mundial. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL