Junio y agosto superó en 2,36 ºC el calor de los últimos 30 años en Japón

Un día de calor en Shibuya, Tokio. (Foto Rinchan)

Japón vivió este año un verano sin precedentes: temperaturas récord, lluvias escasas y un aumento alarmante de emergencias por golpe de calor. Según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), la temperatura media entre junio y agosto superó en 2,36 ºC el promedio de los últimos 30 años, el mayor incremento registrado hasta la fecha.

A esta anomalía se sumó otro dato extraordinario: el fin de la temporada de lluvias se adelantó a junio, un mes antes de lo habitual, convirtiéndose en la fecha más temprana desde que existen registros en 1951 para regiones como Okinawa, Amami, Kyushu, Shikoku, Chugoku, Kinki, Hokuriku y Kanto-Koshin.


EL IMPACTO DE LA DOBLE ALTA PRESIÓN

Expertos explican que la causa principal de la ola de calor fue la combinación del anticiclón tibetano (ubicado a 12.000 metros de altura sobre el continente asiático) y el anticiclón del Pacífico (a 5.000 metros sobre el océano). Ambos sistemas se superpusieron y permanecieron estacionarios sobre el archipiélago, bloqueando el paso de corrientes más frías y provocando cielos despejados prolongados.

El profesor Yoshihiro Tachibana, de la Universidad de Mie, subraya que el aumento de la temperatura del mar en el Pacífico occidental y la radiación solar inusualmente intensa en junio también alimentaron la magnitud del fenómeno. “El cambio climático amplificó el efecto de estos sistemas. No hay señales de que esta tendencia se revierta: los veranos extremos se volverán más frecuentes”, advirtió.


SEQUÍA Y RESTRICCIONES EN EMBALSES

La falta de lluvias se tradujo en graves problemas de abastecimiento de agua. Al 31 de agosto, el embalse de Naruko (Miyagi) permanecía con un nivel de almacenamiento del 0 % desde julio, mientras que otros como Isawa (Iwate) estaban en 4 %, Shozenji (Niigata) en 18 % y Masudani (Fukui) en 21 %.

En total, siete embalses de Aichi, Hyogo y Shimane impusieron restricciones de entre el 50 % y el 60 % en el suministro. En Joetsu (Niigata), las autoridades pidieron a más de 108.000 residentes reducir su consumo en un 40 %, recurriendo incluso a usar agua subterránea destinada al deshielo como agua potable.


Aunque el riego agrícola logró mantenerse gracias a medidas de emergencia, los municipios afectados reconocen que la situación solo podrá aliviarse con lluvias abundantes en las próximas semanas.

GOLPE DE CALOR EN TOKIO


El calor extremo también golpeó la salud pública. Entre junio y agosto, 8.341 personas fueron trasladadas de urgencia en Tokio por sospecha de golpe de calor, la cifra más alta desde que comenzaron los registros en 2010. El 40 % de los casos fueron de gravedad moderada o superior, y la mayoría de los afectados fueron personas mayores de 65 años.

El Departamento de Bomberos de Tokio alertó que agosto registró 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35 °C en el centro de la capital. “No duden en llamar al 119 si sienten que no pueden moverse o su condición empeora repentinamente”, instaron las autoridades. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL