
El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón informó hoy, que el Seguro Nacional de Salud (Kokumin Kenko Hoken), que cubre a autónomos y personas desempleadas, terminó el ejercicio fiscal 2023 (de abril de 2023 a marzo de 2024) con un saldo negativo de 180.300 millones de yenes, unos 1.200 millones de dólares. Se trata del tercer resultado en rojo consecutivo y supone 73.600 millones más que el año anterior.
El resultado está marcado por la caída de afiliados y el envejecimiento de la población: el número de afiliados al Seguro Nacional de Salud disminuyó en 1,04 millones hasta quedar en 23,09 millones, principalmente porque muchas personas de la generación del ‘baby boom’ cumplieron 75 años y pasaron al sistema médico destinado a los mayores. Esta disminución provocó que los ingresos por primas cayeran un 0,6%, hasta 23,39 billones de yenes.
El gasto en prestaciones médicas bajó ligeramente hasta 23,52 billones de yenes. La tasa de pago de primas se mantuvo elevada, con un promedio del 94,2%, aunque con diferencias entre regiones: Shimane y Oita superaron el 96%, mientras que Tokio registró la más baja, con 91,5%.
Más del 40% de los asegurados del Seguro Nacional de Salud tienen entre 65 y 74 años, un grupo con altos costos médicos y bajos ingresos promedio. Esta combinación presiona las finanzas del sistema, y el Ministerio ha señalado que seguirá aplicando medidas para racionalizar el gasto y garantizar su sostenibilidad.
En contraste, el sistema médico para mayores de 75 años cerró el mismo periodo con un superávit de 3,49 mil millones de yenes. Los afiliados alcanzaron 19,89 millones de personas y el gasto en prestaciones se situó en 17,34 billones de yenes. (International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.