
Bolivia se prepara para un balotaje inédito desde el retorno de la democracia en 1982. El senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga se disputarán la Presidencia el próximo 19 de octubre, tras consolidarse como los dos candidatos más votados en la primera vuelta, según resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Con el 91,5% de las actas computadas, el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) otorga a Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, un 32,8% de los votos, mientras que Jorge Quiroga, de orientación de derecha, alcanza el 26,4%. Esta contienda electoral marca el fin de casi dos décadas de predominio izquierdista en el país y abre un nuevo escenario político centrado en dos liderazgos opositores.
RODRIGO PAZ, LA SORPRESA
El ascenso de Rodrigo Paz tomó por sorpresa a analistas y encuestadoras, ya que no figuraba entre los favoritos en las proyecciones previas. El senador logró captar el voto de sectores urbanos y de regiones tradicionalmente críticas con el oficialismo. Su compañero de fórmula, Edman Lara, un expolicía conocido por denunciar corrupción, atribuyó el éxito al «contacto directo con la gente y la escucha de la Bolivia profunda».
Por su parte, Jorge «Tuto» Quiroga, quien ya fue presidente entre 2001 y 2002, ha anunciado que su campaña para la segunda vuelta se centrará en la crisis económica que atraviesa el país, considerada la peor en cuatro décadas. «La crisis se pondrá más difícil en dos meses, es el principal desafío. Vamos a enfrentarla todos juntos», declaró el candidato tras conocerse los resultados preliminares. Quiroga también felicitó a Paz públicamente y destacó el mensaje enviado por los votantes: «Bolivia le dijo al mundo que queremos vivir en una nación libre. Es una noche histórica. Hemos dado un paso gigantesco a un mañana mejor”.
DEBACLE DEL OFICIALISMO, INCLUIDO EVO
El empresario Samuel Doria Medina, quien lideró las encuestas durante meses, reconoció su derrota y su tercer lugar en la contienda. “Podemos irnos a dormir tranquilos. No tengo remordimientos. Quise servir a Bolivia como presidente y no ha sido posible”, declaró. Además, adelantó su disposición a respaldar a Rodrigo Paz en el balotaje «para ayudar al país a salir de la crisis».
La jornada electoral también evidenció un duro revés para el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de gobierno. Los resultados de encuestas a boca de urna difundidas por las principales cadenas de televisión confirmaron la tendencia. Un estudio de Captura Consulting para Red Uno otorgó a Paz el 31,6% y a Quiroga el 27,1%, mientras que Doria Medina obtuvo 19,5%.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, considerado el «delfín» político de Evo Morales, se estancó en apenas 8,2%, y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, solo alcanzó el 3,2%. Un segundo sondeo de IPSOS CIESMORI para UNITEL arrojó cifras similares, confirmando el bajo respaldo al partido oficialista y un cambio drástico en el panorama político boliviano. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.