
En Japón, el aumento de residentes extranjeros ha puesto en evidencia un problema poco visible pero en crecimiento: la escasez de cementerios que acepten personas de distintas nacionalidades y credos. Esta limitación ha generado conflictos y situaciones inéditas en algunos recintos funerarios.
Se han documentado casos de “entierros clandestinos”, en los que los cuerpos son sepultados sin autorización en terrenos de cementerios, sorprendiendo a los administradores con la aparición repentina de nuevas tumbas.
En un país donde la cremación es la norma, religiones como el islam establecen que los cuerpos deben ser inhumados. Actualmente, apenas una decena de cementerios en todo Japón permiten este tipo de entierros.
En la ciudad de Honjo, prefectura de Saitama, un cementerio ha habilitado áreas para inhumación, con sepulturas sencillas, delimitadas por bloques de cemento o simples montículos de tierra. Según la administración, estas parcelas se destinan principalmente a musulmanes y cristianos.
El recinto comenzó a permitir sepulturas en tierra hace siete años, pero ha enfrentado dificultades económicas, ya que, mientras las familias japonesas suelen pagar los costos de mantenimiento, muchos extranjeros no lo hacen. Además, hay intrusos que entierran cuerpos sin permiso, colocación de ataúdes sin previo aviso y ampliaciones no autorizadas de parcelas.
Por otro lado, la presencia de sepulturas extranjeras ha llevado a que algunos japoneses realicen «hakajimai» (墓じまい), es decir, retirar la tumba y trasladar los restos a otro lugar alegando que no desean un entierro de este tipo cerca.
Actualmente, el cementerio alberga 101 tumbas de japoneses y 164 de residentes extranjeros procedentes de China, Tailandia, Bangladés y otras 32 nacionalidades.
Para el director del cementerio, la diversidad de prácticas funerarias es parte de la convivencia en Japón: “Si aspiramos a una sociedad de convivencia, todos debemos abrir más el corazón y aceptar que haya espacio para todos”. (International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.