
La prefectura de Chiba enfrenta un alarmante incremento de fraudes del tipo tokushu sagi (estafas especiales), alcanzando cifras récord durante el primer semestre de 2025. Según informó la Policía de la Prefectura de Chiba, entre enero y junio se registraron 562 casos, lo que representa 145 más que en el mismo periodo del año anterior, con un monto total de pérdidas que asciende a unos 3.500 millones de yenes —aproximadamente 22 millones de dólares—, el más alto desde que se iniciaron las estadísticas en 2004.
Lo más preocupante es el auge de una modalidad particular de engaño: personas que se hacen pasar por policías o fiscales. Solo en esta categoría se contabilizaron 183 casos, 159 más que el año pasado, con pérdidas que superan los 2.300 millones de yenes. El modus operandi consiste en llamar a las víctimas —frecuentemente personas jóvenes— y advertirles falsamente que están involucradas en un delito. Para “demostrar su inocencia”, se les exige transferir dinero o permitir que se revise su efectivo.
Los delincuentes, aprovechando el uso de redes sociales como LINE, realizan videollamadas donde intimidan a las víctimas y las inducen a enviar grandes sumas de dinero, argumentando que su dinero debe ser investigado.
Ante esta situación, el Departamento de Investigaciones número 4 de la policía ha hecho un llamado urgente: “Las fuerzas del orden jamás realizarán interrogatorios ni solicitarán dinero mediante LINE ni ningún tipo de red social. Incluso los jóvenes deben saber que pueden ser blanco de estas estafas”, advirtió el vocero policial. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.