
El Ministerio del Interior y Comunicaciones informó que al 1 de enero de este año, Japón contaba con 120,06 millones de ciudadanos japoneses, lo que supone 908.000 menos que el año anterior (–0,75 %). Es la mayor disminución en cifras absolutas y en porcentaje desde que comenzaron las estadísticas en 1968.
En sentido opuesto, la población extranjera alcanzó un máximo histórico. Con permiso de residencia superior a tres meses, viven en Japón 3,67 millones de personas, un aumento de 354.000 respecto a 2024 (+10,65 %). Es el mayor crecimiento desde que se mide esta cifra en 2013.
La población total —japoneses y extranjeros— se situó en 124,33 millones, 554.000 menos que el año anterior. Los extranjeros representan ya el 2,96 % de la población, un récord.
El descenso de la población japonesa, que continúa desde 2009, está marcado por la baja natalidad y el envejecimiento. En 2024 nacieron 687.000 niños, el registro más bajo de la historia, mientras que los fallecimientos alcanzaron 1,59 millones, el mayor número hasta ahora. El saldo natural fue negativo en 912.000 personas, también un récord.
En contraste, la población extranjera, en su mayoría asiáticos, crece por tercer año consecutivo, impulsada por la llegada de nuevos residentes. En 2024 se instalaron en el país 661.000 extranjeros, la cifra más alta registrada, y hubo 22.700 nacimientos frente a un número menor de defunciones, lo que generó un crecimiento natural de 13.600 personas.
Solo Tokio y Chiba aumentaron su población. En las otras 45 prefecturas hubo descensos, siendo Akita la que sufrió la mayor caída proporcional (–1,84 %), seguida de Aomori (–1,64 %) y Kochi (–1,59 %), con pérdidas más pronunciadas en las regiones de Tohoku y Shikoku. (International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.